• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE118
XVII Congreso SADI 2017

10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL USO DE UN SCORE PRONóSTICO EN PACIENTES VIH/SIDA INGRESADOS EN CUIDADOS INTENSIVOS

P Saul Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaV Chediack Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaC Bispo Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaC Dominguez Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaR Gregori Sabelli Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaM Nano Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaJ Fernandez Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaN Chacon Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaM Rodriguez Llanos Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaF Gil Zbinden Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaJ Chomyn Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaE Cortez Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaA Vera Sanchez Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaP Velasquez Lopez Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaS Caceres Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaL Gonzalez Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaM Civitate Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaG Mammoliti Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaL Fontana Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaA Bocassi Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaO Villar Hospital de Infecciosas F J Muñiz, ArgentinaE Cunto Hospital de Infecciosas F J Muñiz, Argentina

Introducción:

La terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) a disminuido los ingresos hospitalarios en pacientes VIH; en cuidados intensivos (CI) la admisión permanece constante (incluso aumentó)  y la mortalidad se mantiene. En pacientes VIH en CI, se analizó el impacto de TARGA y mostraron resultados discordantes,es difícil de iniciar y continuar.Enfermedad avanzada,diagnóstico tardío,inmunodepresión grave y falta de TARGA influyen en el ingreso y evolución en CI.
Consideramos adecuado utilizar un score pronóstico y detectar quienes se beneficiarían con admisión,diagnostico precoz,tratamientos urgentes y agresivos. No existen publicaciones sobre scores para pacientes VIH/sida que requieran CI.

Objetivo:

Primario: Utilidad de un score pronóstico para pacientes VIH/sida
Secundarios: Características clínicas de una cohorte de pacientes VIH/sida ingresados en CI de un hospital público y relacionar diferentes variables con mortalidad.

Material y metodos:

Estudio observacional, prospectivo, cohorte. Incluidos 1122 pacientes VIH/sida, ingresados en CI, octubre 2006 diciembre 2016.Se confeccionó ficha de 12 variables, esta daba un valor numérico entre 0 y 13 puntos.Las variables fueron: estado nutricional-funcional (Karfnosky 10% en 6 meses previos),APACHE II ≥13 puntos (Acute Physiology And Chronic Health Evaluation II), ventilación mecánica al ingreso (VM),enfermedad definitoria de sida (ingreso),diagnóstico de sida ≥1 año, diagnóstico de sida previo,recuento CD4, TARGA estable (recibido ≥ a 3 meses continuo),insuficiencia hepática,insuficiencia respiratoria, disfunción neurológica,sepsis /shock séptico.Se realizó estadística descriptiva:porcentaje(%),media(M), mediana(Me),rango(mínimo – máximo), consideramos p significativa <0,05 RESULTADOS Edad M 38/Me 40(14-76)años.Hombres 68%.Días de Internación M y Me 4(1- 57) días.Enfermedad de admision:respiratoria 32%, neurológica 24%, sepsis 16%, renal 8%.Al ingreso a CI pacientes con inadecuado estado nutricional-funcional 83%,causa de ingreso enfermedad definitoria de sida 58%,sida previo 89%,sida >1 año 74%,Cd4 a 1.Un score ≥ 8puntos, fue factor predictor de mal pronostico,sensibilidad 83%,especificidad 72%, con AUC 0,77 en la curva ROC.

Conclusión:

El score pronóstico es reproducible, práctico, uniforme y detallado que permite comparar entre instituciones, grupos de pacientes seleccionados y pacientes. Rápida identificación de pacientes de mayor riesgo y suministrar tratamiento oportuno y adecuado puede mejorar resultados clínicos. Este predictor debe ser validado en otros entornos hospitalarios.
Es de fácil realización usándose variables accesibles y tendría utilidad para identificar pacientes con alto riesgo de muerte (≥ 8 puntos).

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología