Introducción
Medicina del viajero (MdV) surge como una especialidad en los 70 para brindar herramientas de prevención al viajero. En las últiimas décadas hubo un incremento de viajes internacionales que genera un riesgo de adquirir enfermedades dependientes de la zona geográfica. En Latinoamérica (LA) solo un número limitado de estudios han analizado las características de los viajeros que realizan consultas pre viaje en centros de MdV. Nuestro consultorio de MdV funciona desde hace 15 años.
Objetivo
Describir las características de los viajeros y los viajes en las consultas en MdV de nuestra institución.
Materiales y Métodos
Estudio descriptivo, retrospectivo. De la base de datos de consultas de MdV de los últimos 10 años, se tomó una muestra aleatoria de 30 pacientes por año. Se analizaron características demográficas, epidemiológicas y clínicas de los viajeros, datos de destino, motivo y tipo de viaje e indicaciones durante la consulta.
Resultados
Se registraron 3885 consultas en MdV en lo últimos 10 años. Promedio de consultas por bienio: 590 2014/15, 512 2016/17, 551 2018/19, 103 2020/21 y 185 2022/23. De la muestra aleatoria de 300 viajeros, 65% eran mujeres, la media de edad fue 51 años (R 18-84) . El 97% fue población cerrada de nuestra cobertura prepaga. Las principales regiones visitadas fueron LA 44%, Asia 27%, África 11%, y el 9.6% planeó visitar 2 o más regiones en un recorrido. Los motivos fueron turismo en 85%, laboral/estudios 8.5%, visita a familiar/amigo 4.2%, turismo sanitario 1.9% y en 13% no se obtuvo motivo de viaje. El 80% consultó con ≥2 semanas de antelación al viaje. La duración del viaje fue mínimo 4 días, máximo 722 con una mediana de 19. El 5.3% eran inmunocomprometidos (1% IC severo). Al 50% se le solicitó serologías. Al 28% no se le indicaron vacunas (50% tenía vacunación previa para HAV y 31% para fiebre amarilla (FA). El promedio de vacunas indicadas/paciente fue 2. Las principales fueron: fiebre tifoidea (25.6%), DT/DTPa (23.35), HBV (21.3%), FA (20.3%) y HAV (20%). Al 16% se indicaron antipalúdicos. Se observó aumento en indicación de doxiciclina a partir de 2020.
Conclusiones
Se presenta la experiencia de nuestro consultorio de MdV en los últimos 10 años. Se destaca una caída abrupta de consultas durante la pandemia COVID-19. Resaltamos un alto porcentaje de viajeros que consultaron con suficiente antelación y la alta tasa de vacunación previa a la consulta.