• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR1226
XIX CONGRESO SADI 2019

11 AÑOS DE HANTAVIRUS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, AREA ENDEMICA DE ARGENTINA.

M Ottonelli Ministerio de salud de santa fe . promocion y prevencion de saludJC Befani Bernal MF Ferrer F Galatti S Brazza F Detarsio S Moreno M Villani MC Cudós

INTRODUCCION:

El hantavirus es una zoonosis emergente producida por el virus de la familia Bunyaviridae. El virus se adquiere por vía inhalatoria, contacto directo con secreciones de roedores silvestres infectados. La transmisión interhumana fue descripta solo con el genotipo Andes Sur.

OBJETIVO:

Describir la distribución y presentación clínica de los casos confirmados de hantavirus en la provincia en 11 años de seguimiento.

MATERIALES Y METODOS:

Estudio descriptivo retrospectivo transversal y cuantitativo de los casos de hantavirus diagnosticados en la Provincia de Santa Fe entre 2008 y 2018 inclusive.
Se analizaron los casos confirmados según normativas nacionales vigentes que incluye:
Anticuerpos IgM específicos o seroconversión IgG por ELISA y/o detección de genoma viral por PCR-RT.
Se estudiaron variables demográficas, clínicas y mortalidad.
Los datos fueron adquiridos de la base informática provincial, nacional e historias clínicas.
Se calcularon cifras absolutas y relativas.

RESULTADOS:

En la provincia de Santa Fe, en el período 2008-2018, fueron confirmados 88 casos, masculino 63 (71%) femenino 25 (29%), la edad promedio fue 33,4 años (rango 3 a 85 años). El 89% requirió internación. La presentación clínica al inicio fue, fiebre 100%, cefalea y mialgias 64%, síntomas abdominales 54%. El laboratorio inicial promedio fue Hematocrito 41 %, Leucocitos 10833/uL y Plaquetas 73004/uL. VSG 18 mm 1° hora, GOT 113, GPT 71.
Fallecieron 20 pacientes (22.7%): 12 masculinos y 8 femeninos (19% y 32% según sexo respectivamente); edad media 32 años; 89% fallecieron en las primeras 72 hs de internación.
La distribución de los casos según estación fue: Primavera 35%, Otoño 25%, Verano 21% e Invierno 19%.
El lugar de adquisición de 80 casos fue en la provincia, en ámbitos rurales, periurbanos y urbanos; mientras que 8 casos se contagiaron fuera de la provincia
El tiempo promedio entre el inicio de síntomas y el diagnóstico serológico fue de 8,1 días
Todos fueron confirmados por serología, 65% presentaron IgM + con IgG -, los restantes seroconversión IgG. 2 casos por PCR RT.

CONCLUSIONES:

En la provincia la enfermedad se presentó en adultos jóvenes, con predominancia del sexo masculino. Un mayor porcentaje de casos ocurrió en primavera
La distribución geográfica demostró casos en áreas rurales, periurbanas y urbanas, destaca una tendencia menor en los departamentos del norte provincial. Los pacientes fallecidos presentaron una distribución heterogénea.
Todos los pacientes tuvieron fiebre como motivo de consulta principal, más de la mitad presentaron síntomas abdominales. La mayoría requirió internación.
El laboratorio inicial destaco leucocitosis, trombocitopenia y aumento leve de transaminasas como datos a tener en cuenta.
La mortalidad fue del 22 %, similar a otras provincias de nuestro país.
Las mujeres fueron menos afectadas, sin embargo, presentaron una mortalidad mayor.
Consideramos necesario pensar en hantavirus dentro de los diagnósticos diferenciales de síndromes febriles, en zona rurales como urbanas, lo que permitiría un manejo adecuado del paciente.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología