• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1016
XIX CONGRESO SADI 2019

A propósito de un caso: Botulismo en una lactante de 5 meses alimentada con Lactancia materna exclusiva

MC Rea Hospital del Niño Jesus, Tucuman, ArgentinaM Olea

Introducción:

El Botulismo del lactante (BL) es una enfermedad producida por Clostridium botulinum (CB), que produce toxina botulínica que bloquea la liberación de Acetilcolina en las terminales presinápticas generando una intoxicación neuroparalítica. En Argentina se registran unos 25-30 casos al año, en su mayoría niños menores de 1 año de edad. Las mayores fuentes de infección son los alimentos contaminados y el polvo procedente de suelos que poseen esporas de CB. El diagnóstico es clínico y epidemiológico, más la investigación de CB y su toxina (en sangre, heces y alimentos). El tratamiento consta de medidas de sostén y AntiToxina botulínica.

Objetivos:

Describir el caso clínico de una lactante hipotónica alimentada con Pecho exclusivo. Actualizar los conocimientos sobre una patología poco frecuente pero letal. Caso clínico: niña de 5 meses de edad que consulta por ptosis palpebral bilateral, constipación, irritabilidad, succión débil, ahogo al alimentarse, pérdida del sostén cefálico, llanto monótono e hipotonía generalizada, por lo que se interna en Terapia intermedia del Hospital del niño Jesús. En el examen físico además se constata: suficiencia cardiorrespiratoria, reflejos cutáneo – abdominales ausentes, babeo, debilidad muscular y pérdida de fuerza proximal. Se estudia como Miopatía del lactante; se descarta sepsis, meningitis, intoxicación por drogas de abuso, alteraciones químicas y metabólicas. 12 días después de haberse solicitado, se confirma CB tipo A en heces. Se brindan medidas de sostén clínico. No se realiza tratamiento específico. La paciente presentó buena evolución.

Discusión:

En la mayoría de los casos investigados no se llega a esclarecer el origen de las esporas responsables de la enfermedad, tal como sucedió en el caso clínico. Es probable que la Lactancia materna exclusiva haya predispuesto a que la niña contraiga la enfermedad, pero a su vez, fue un factor protector de las formas severas de la misma, con recuperación espontánea sin necesidad de tratamiento específico. En el estudio de la paciente se planteó el diagnóstico de Miopatía del lactante (descartándose la mayoría de los causas, quedando incompleto el mismo ya que no se realizó Electromiograma, prueba de la Neostigmina y no se descartó Intoxicación por órganofosforados). A su vez hubo demora en confirmar el diagnóstico.

Conclusión:

A pesar de ser una enfermedad poco frecuente, se debe tener en cuenta en todo lactante hipotónico e insistir en las medidas de prevención.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología