• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0418-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO POR HIDATIDOSIS HEPÁTICA: REPORTE DE UN CASO

ROMERO, María Agostina Sanatorio DiagnósticoCASTRO, Maximiliano Gabriel Sanatorio DiagnósticoALASSIA, Lucia Sanatorio DiagnósticoMEILER, Soledad Sanatorio DiagnósticoGAMEZ TORREALBA, Genesis Sanatorio Diagnóstico

Introducción:

La hidatidosis humana es una de las principales zoonosis parasitarias endémicas, donde el hombre actúa como huésped intermediario. En Argentina, se detectan en promedio anual 477 casos. Su hallazgo suele ser casual o presentarse con complicaciones tanto intra- como extra hepáticas, dicha entidad se define como el conjunto de sucesos patológicos resultantes de la localización y evolución del embrión del Echinococcus, se forma la adventicia hidatídica quien es la responsable de las más importantes complicaciones del quiste hidatídico. Su diagnóstico se basa en las pruebas de imagen, en conjunto con pruebas de laboratorio y la presentación clínica. El tratamiento de elección en la actualidad es la combinación de cirugía junto a tratamiento farmacológico como albendazol y praziquantel.

Descripción del Caso/Casos:

Paciente masculino de 38 años sin antecedentes patológicos, que ingresa con dolor abdominal de inicio súbito y horas de evolución, localizado en epigastrio, que migra a fosa lumbar derecha, asociado a vómitos. Al ingreso adjunta ecografía realizada en localidad derivante (La Criolla) donde evidenciaba imágenes quísticas con contenido heterogéneo y líquido libre en fosa ilíaca derecha. Al interrogatorio dirigido, refiere ser agricultor desde la adolescencia. Mediante una tomografía computada (Gráfico 1) se descarta el diagnóstico diferencial de apendicitis aguda y, con sospecha de ruptura de quiste hidatídico roto se realizó una videolaparoscopia con lavado peritoneal y drenaje de colección. Se inicia empíricamente Ciprofloxacina, Metronidazol y Albendazol, a la espera de resultados. El paciente evoluciona afebril y sin intercurrencias, pero la falta de resolución tomográfica obliga a un nuevo drenaje percutáneo. La anatomía patológica informa ganchos de éscolex en la capa germinal, compatible con quiste hidatídico. Para el control del tratamiento al alta, se dosó IgE por ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas las cuales se mantuvieron positivas, por lo que se re-intervino en varias oportunidades.

Discusión:

La hidatidosis persiste endémica en la región tal y tal de Argentina, la correcta anamnesis permite la sospecha oportuna y guía el proceso diagnóstico.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto