• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
566-P
XXI CONGRESO SADI 2021

ABSCESO CEREBRAL POSQUIRÚRGICO CAUSADO POR CUTIBACTERIUM ACNES

C Vay Hospital de Clinicas "Jose de San Martin" Universidad de Buenos Aires, Argentina.J Camporro Hospital de Clinicas "Jose de San Martin" Universidad de Buenos Aires, Argentina.M Gulo Hospital de Clínicas,José de San Martín, ArgentinaD Stecher Hospital de Clínicas,José de San Martín, ArgentinaC Barbieris Hospital de Clinicas "Jose de San Martin" Universidad de Buenos Aires, Argentina.C Tosello Hospital de Clínicas,José de San Martín, Argentina

INTRODUCCION

Los abscesos cerebrales como complicación de la cirugía de cranéo s son poco frecuentes pero graves. Cutibacterium acnés es una bacteria anaerobia Gram positiva, con un bajo nivel de patogenicidad, siendo responsable de las infecciones de prótesis, pero es una causa poco frecuente de absceso cerebral.

Caso clínico

Mujer de 21 años con antecedente de epilepsia secundaria a glioma frontal derecho, el cual se realizó exéresis de la lesión en enero de 2021. Reingresó dos semanas después por secreción serosa en herida quirúrgica, paresia faciobraquial izquierda e hipoestesia de 7 días de evolución. Presenta resonancia magnética de cerebro con contraste, que evidenció una lesión, la cual realza con contraste a nivel fronto-temporal derecho. Se realizó craneotomía exploradora con drenaje de material purulento. Las seis muestras intraoperatorias se procesaron según los procedimientos microbiológicos en medios aerobios y anaeróbicos. La tinción de Gram mostró un número moderado de bacilos Gram positivos cortos. Después de 48 h de incubación, solo en anaerobiosis, en todas las muestras crecieron colonias no hemolíticas que fueron identificadas como Cutibacterium acnes por MALDI-TOF MS (Microflex Biotyper 3.1) con una puntuación> 2.0. La prueba de antibióticos se realizó utilizando tiras de prueba E (AB Biodisk, bioMerieux) y los resultados de CIM (ug / mL) mostraron susceptibilidad a. C. acnes mostró susceptibilidad (CMI: ug / mL) a penicilina 0.001., Ceftriaxona 0.001, Minociclina 0.001, clindamicina 0.064 y levofloxacina 0.064.

Se realizo tratamiento con ceftriaxona durante 19 días continuando con , clindamicina completando 8 semanas totales La peciente presentó mejoría clínica. Una resonancia magnética de control, evidenció reducción de tamaño del absceso.

DISCUSIÓN

C. acnes es un habitante normal de la microbiota del cuero cabelludo y puede estar involucrado en infecciones neuroquirúrgicas. La tasa de infecciones, en dichas cirugías, debidas a C. acnes oscila entre el 9 y el 25 %.

La naturaleza de rápido crecimiento de la lesión, que no es frecuente para este tipo de bacteria, provoco la aparición aguda de síntomas que se trató con éxito con cirugía y antibióticos.

Conclusión

Resaltamos la imporrancia de considerar a C. acnés como causa de absceso cerebral luego de craneotomía aún en los casos de infecciones tempranas.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto