• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
358-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ABSCESO EPIDURAL ESPINAL EN PACIENTES INTERNADOS EN UN HOSPITAL GENERAL

NIEBLES MARTINEZ, Natali Del Carmen HOSPITAL NAVALCORNET, Lucía HOSPITAL NAVALBARREIRA, Alejandro HOSPITAL NAVALMALDONADO, Maria Ivana HOSPITAL NAVALMARGARI, Alejandra HOSPITAL NAVAL

Introducción:

El absceso epidural espinal es una condición rara que puede ser fatal si no se diagnostica y trata precozmente, presentando complicaciones y secuelas irreversibles. Se define como la infección que involucra el espacio entre la duramadre y el periostio vertebral; y se presenta clínicamente con dolor, fiebre y signos de foco neurológico. El diagnóstico es clínico, sustentado por imágenes y cultivos.

Objetivos:

Describir las características epidemiológicas, clínicas, microbiológicas, tratamiento y evolución de pacientes internados con diagnóstico de absceso epidural espinal.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo mediante la revisión de historias clínicas de pacientes adultos internados en un hospital general con diagnóstico de absceso epidural espinal desde septiembre de 2015 a junio de 2023. Se documento la edad, sexo, factores de riesgo (incluidos diabetes (DBT), obesidad, alcoholismo, enfermedad renal cronica (ERC), inmunocompromiso), síntomas de consulta, localización del absceso, microorganismos aislados, tratamiento y evolución. Se definió como evolución desfavorable a la presencia de secuelas neurológicas irreversibles o muerte a los 3 meses del diagnóstico.

Resultados:

Se incluyeron 13 pacientes, 11 (84,6%) del sexo masculino, con una media de edad de 56.9 (38-84 años). Todos los pacientes presentaron dolor en la zona comprometida y 5 (38.4%) fiebre como manifestación clínica inicial. El tiempo evolución de los síntomas al momento del diagnóstico fue menor a 1 mes en 8 pacientes (61.5%) con un máximo de 5 meses. Los factores de riesgo predominantes fueron la diabetes mellitus en 5 pacientes (38.4%), alcoholismo, obesidad, inmunocompromiso y ERC dialítica en 1 paciente (7.6%), y 5 pacientes (38.4%) no presentaron factores de riesgo. El 100% del diagnóstico por imágenes se realizó por RMN con hallazgos compatibles, siendo el compromiso lumbar el más frecuente en 9 pacientes (69.2%), seguido del torácico en 4 (30.7%) y 1 paciente (7.6%) presentó compromiso cervical asociado. Los gérmenes aislados fueron S. aureus en 8 pacientes (61.5%), de éstos 6 (75%) eran meticilino sensibles (SAMS) y 2 (25%) meticilino resistentes (SAMR); S. dysgalactiae, K. oxytoca, S. agalactiae, S. lugdunensis y E. coli se relevaron de 1 paciente cada uno (7.7%). Además, se encontró una asociación de M. tuberculosis con SAMS. El tratamiento antibiótico inicial fue adecuado en todos los pacientes con posterior ajuste por sensibilidad. En 10 pacientes (76.9%) se realizó cirugía, y en 3 (23%) únicamente tratamiento antibiótico. Se documentó evolución favorable en 6 casos (46%), desfavorable en 3 (23%), y 4 (30.7%) se perdió seguimiento.

Discusión / Conclusiones:

El absceso epidural espinal presenta una incidencia creciente en los últimos años. Es necesaria la sospecha clínica para su diagnóstico y tratamiento precoz. Los hallazgos encontrados fueron concordantes con los datos publicados.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto