• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0247-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ABSCESO MAMARIO RECURRENTE POR CORYNEBACTERIUM KROPPENSTEDTII

SOTELINO, Sofia Victoria HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICASOCAÑA CARRIZO, Valeria HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICASESPARZA, Cristina Trinidad INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁNORDINOLA NAVARRO, Alberto INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN

Introducción:

Existen más de 200 especies de Corynebacterium y alrededor de 50 se consideran patógenas en humanos. La identificación puede ser desafiante por requerir periodos prolongados para su crecimiento, siendo considerado un microorganismo fastidioso y oportunista.

Descripción del caso/casos:

Mujer cis de 44 años con lupus eritematoso sistémico de 15 años de evolución, en tratamiento con hidroxicloroquina 200mg, azatioprina 50mg y prednisona 5mg. En enero/2022 comenzó con aumento de volumen en mama izquierda. Recibió tratamiento ambulatorio con AINES y ciprofloxacina sin mejoría. En febrero/2022 acudió a nuestra unidad donde se constata lesión mamaria de 10x8cm, irregular, indurada, eritematosa y dolorosa al tacto, iniciando tratamiento con piperacillina/tazobactam y vancomicina. Por laboratorio se descarta actividad lúpica y en ultrasonido se describe lesión heterogénea irregular con edema. Se realizó biopsia que mostró mastitis crónica y aguda (infiltrado linfocitario y neutrofílico). Se envía muestra a cultivos. Tras no presentar desarrollo microbiológico, la paciente cumplió 14 días de esquema antibiótico y fue dada de alta con 20mg de prednisona diaria. Posterior al alta institucional se documenta Corynebacterium kroppenstedtii identificado por MALDI TOF con sensibilidad a betalactámicos. A los veinte días del egreso, la paciente consulta por secreción purulenta de la lesión en mama. Se realiza drenaje con toma de muestra para cultivo, documentando nuevamente el Corynebacterium kroppenstedtii. Se inició doxiciclina con mala respuesta clínica, con formación de fístulas y evolución desfavorable en las siguientes semanas. Se realizó mastectomía para resolución clínica.

Discusión:

Corynebacterium kroppenstedtii, es un bacilo gram-positivo, anaerobio facultativo, no esporulado, fermentador, relacionado con enfermedad inflamatoria de la mama. Son especies lipofílicas, por lo que los betalactámicos tienen poca afinidad y la sensibilidad in vitro no se correlaciona con la clínica, aumentando el riesgo de falla terapéutica. Un tratamiento prolongado es necesario para evitar recurrencias, incluyendo el uso de esteroides, principalmente en enfermedad granulomatosa, la cual está dada por múltiples factores como traumatismos, estasis de lactancia, reacciones autoinmunitarias y etnia. Se requiere un alto índice de sospecha ante pacientes con patología mamaria recurrente, principalmente tras presentar falla a betalactámicos. El conocimiento de las características de este microorganismo puede ayudar a un tratamiento oportuno con mejores desenlaces. La identificación del patrón de mastitis granulomatosa neutrofílica quística puede alertar al equipo clínico-patológico para sugerir o buscar el agente etiológico específico.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto