• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
312-P
XXI CONGRESO SADI 2021

ABSCESOS ESPINALES EPIDURALES PRIMARIOS: EXPERIENCIA EN UN CENTRO DE ALTA COMPLEJIDAD

M Radisic Sanatorio FinochiettoF Rotryng Sanatorio FinochiettoPC Brunetti Sanatorio FinochiettoI Mori Sanatorio FinochiettoA Terusi Hospital Dr. César MilsteinG De Bonis Sanatorio FinochiettoJ Santamarina Sanatorio FinochiettoA Schejtman Sanatorio Finochietto

Introduccion:

Los abscesos espinales epidurales (AEE) primarios son una infección supurativa infrecuente con enorme gravedad potencial. Los abscesos pueden comprimir la médula espinal y causar síntomas graves, complicaciones permanentes o incluso la muerte. El reconocimiento precoz de esta entidad clinica es clave para el exito terapéutico. Se presenta la experiencia de un centro de alta complejidad describiendo las caracteristicas de pacientes con AEE, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y resultados.

Metodos:

Revision retrospectiva de los casos de abscesos epidurales primarios diagnosticados en un centro de alta complejidad (octubre 2014-julio 2021). Se excluyeron casos con cirugia espinal reciente (menos de 3 meses)

Resultados:

Se diagnosticaron 9 AEE en 106.198 internaciones (0.84 episodios/10.000 internaciones). 6 hombres, 3 mujeres. Edad 55.22 ±15.44.

Condiciones predisponentes:

Diabetes 2 (22%) (1 con antecedentes de forunculosis a repeticion). 1 antecedentes de bloqueos analgesicos recientes. Ninguno tenia endocarditis, abscesos dentales, VIH, adiccion endovenosa, enolismo, tatuajes o acupuntura reciente. Clinica inicial: 9 (100%) con dolor espinal, 8 (89%) con fiebre 38ºC, 4 (44%) con deficit neurologico o radicular focal. Tiempo de evolucion de sintomas hasta diagnostico: ≤24 hrs (3) 48 hrs (3) 4, 15 y 32 dias (1 cada uno).

Localizaciones:

columna cervical anterior (4) ; dorsalumbar (1) ;lumbo-sacro (4).

Microbiologia:

S.aureus MS (4) S. aureus MR comunidad (3) (CA-MRSA) Enterobacter aerogenes (1) Sin documentacion microbiologica (1)

Tratamiento:

100% de los pacientes fue drenado quirurgicamente. Antibioticoterapia dirigida 6-8 semanas

Resultados clinicos:

6 pacientes se recuperan sin secuela neurologica (4 de ellos operados sin foco neurologico). 1 paciente desarrollo shock medular con secuela de cuadiparesia severa permanente (diagnostico inicial erroneo, el shock se desarrolla a 48 hrs de tratamiento antibiotico efectivo y previo al drenaje quirurgico) 1 Movilidad limitada por dolor lumbar. 1 paciente sin datos.

Conclusiones:

La frecuencia de AEE es similar a la observada en otras series. La etiologia mas común es S.aureus (43% CA-MRSA), lo que debe ser considerado en el tratamiento empirico inicial El drenaje quirurgico previo a manifestaciones neurologicas optimiza la recuperacion sin secuelas.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto