• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0136-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ACCESO A LA SALUD INTEGRAL DE PERSONAS TRANS, TRAVESTIS Y NO BINARIAS EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

AREVALO, Ana Lucia COORDINACIÓN SALUD SEXUAL, VIH E ITS MINISTERIO DE SALUD GCBASERANTES, Dario COORDINACIÓN SALUD SEXUAL, VIH E ITS MINISTERIO DE SALUD GCBAPORTNOY, Fabian COORDINACIÓN SALUD SEXUAL, VIH E ITS MINISTERIO DE SALUD GCBADURAN, Adriana COORDINACIÓN SALUD SEXUAL, VIH E ITS MINISTERIO DE SALUD GCBA

Introducción:

La prevención combinada de VIH y otras ITS es una estrategia que consiste en ofrecer recursos preventivos en forma individualizada de acuerdo con las necesidades de cada persona. En este marco, una de las líneas estratégicas de la CSSVIHeITS es el fortalecimiento del acceso a la atención integral de la salud de personas trans, travestis y no binarias por tratarse de una población con mayor vulnerabilidad para la transmisión del VIH y otras ITS. La Ley Nacional de Identidad de Género y la ley 4238/12 del ámbito de la CABA definieron el marco jurídico que estableció los lineamientos generales para la atención en los servicios de salud que fueron sensibilizados y capacitados para satisfacer la demanda de terapias hormonales . El equipo de Diversidad de la CSSVIHeITS gestiona la provisión de las terapias hormonales con la Dirección de Géneros y Diversidad del Ministerio de Salud de la Nación .

Objetivos:

Describir la situación de la población de personas trans , travestis y no binarias que reciben terapia hormonal en servicios del sistema público de la CABA

Materiales y métodos:

Se analizó la información reportada por los efectores sobre el perfil de las personas trans, travestis y no binarias que recibieron terapias hormonales entre enero de 2021 y marzo de 2022 en los servicios públicos de la CABA. Actualmente integran esta red de servicios 8 hospitales, 9 centros de salud, 1 CEMAR y 1 ONG

Resultados:

Durante el período estudiado se registraron 2300 personas recibiendo terapias hormonales en efectores de la CABA: mujeres trans 53%, varones trans 41%, otros géneros 6%. Con respecto al lugar de residencia, el 53% es residente de la CABA, el 32% de la PBA, el 1% de otras jurisdicciones (en 14% se desconoce el dato) . El 70% tiene cobertura pública exclusiva. La mayor parte de la población se encuentra en la franja etaria de 20 a 39 años. En la población menor de 19 años predomina la distribución de tratamientos hormonales en varones trans y en la mayor de 19 en mujeres trans

Discusión / Conclusiones:

La oferta de terapias hormonales facilita el acceso a la salud de la población de personas trans, travestis y no binarias reduciendo la utilización de prácticas riesgosas como la automedicación o la inyección de siliconas industriales. El fortalecimiento de estos equipos interdisciplinarios es necesario para promover la salud integral y la prevención de la transmisión del VIH y otras ITS.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto