• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PD024
XVII Congreso SADI 2017

ACEPTABILIDAD DEL AUTO TESTEO DE HIV: DATOS DE UNA ENCUESTA POR INTERNET

C Yamamoto Fundación Huésped, ArgentinaC Cesar Fundación Huésped, ArgentinaV Zalazar Fundación Huésped, ArgentinaM Feijoo-Cid Departamento de Enfermeria. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona, España.C Valeriano Fundación Huésped, ArgentinaD Fiore Fundación Huésped, ArgentinaL Cahn Fundación Huésped, ArgentinaP Cahn Fundación Huésped, ArgentinaO Sued Fundación Huésped, Argentina

Introducción

En Argentina el 30% de las personas con HIV todavía no conoce su situación. El autotesteo tiene un enorme potencial para facilitar el acceso al test de HIV, en particular entre poblaciones con mayor riesgo de infección. Puede reducir la inconveniencia, el tiempo de espera y la exposición a estigma. En EEUU se encuentra disponible desde 2012, la OMS lo recomienda desde 2016, Brasil realizó un estudio de implementación pero en Argentina todavía no se considera su uso.

Objetivos:

Describir la aceptabilidad del autotesteo y a los incentivos para promover la notificación de resultados y el contacto.

Métodos

Encuesta en Survey Monkey que se diseminó a través de las redes sociales incluyendo Facebook, Twitter, email y blogs desde el 10 de marzo al 4 de abril de 2017.

Resultados

Se recogieron 3746 respuestas, 97% de las mismas obtenidas hasta el 26 de marzo. Se excluyeron 211(6%) participantes por tener prueba positiva previa. El 86% eran de Argentina, 12% de otros países de Latinoamérica y 2% de otros países. El 73% eran mujeres. La edad mediana fue 32 años (rango intercuartil 25-38). De los 914 hombres, 542 (59%) tuvieron al menos alguna vez relaciones sexuales con otro hombre (HSH). El 25% de los participantes heterosexuales (HTX) y el 18% de los HSH nunca realizaron un test de HIV.
Aceptabilidad: Solo un 3% refirió que no se realizaría un autotesteo de HIV, siendo similar entre HTX y HSH. Con respecto de las metodologías (fluído oral o sangre por punción de dedo) 52% no expresó preferencia por ninguna opción. Entre HSH hubo mayor preferencia por la punción (28% vs 16% en fluido oral vs 52% sin preferencia).
Distribución: Con respecto al lugar de entrega de los kits, un 51% prefería retirarlo de farmacias u organizaciones, 33% solicitarlo por internet y 8% solicitarlo telefónicamente. Los HSH tenían una mayor preferencia por retirarlo (62%) vs. solicitarlo por internet (29%).
Contacto: Al solicitar el test solo el 19% no se animaría a dejar nombre y DNI, 51% no compartiría la información en Facebook, 82% dejaría el email y 70% el teléfono para ser contactado.
Notificación de resultado: el 70% registraría los resultados en la web, 75% y 62% permitiría que lo contacten por email o por teléfono si no registró el resultado, y solamente un 25% podría completar el resultado y enviarlo por carta prepagada. Hasta un 72% podría solicitar una entrevista personal para discutir el resultado.
Incentivos: La posibilidad de recibir más kits en forma periódica es un incentivo más aceptado por HSH (75% vs. 64% en HTX), dos tercios también aceptarían donaciones en su nombre a una organización, y solo un tercio consideró adecuado el sorteo de premios o incentivos económicos.

Conclusión

Esta encuesta muestra que casi uno de cada cinco adultos jóvenes nunca se realizó un test de VIH. El autotesteo tiene alta aceptabilidad, en particular las pruebas de sangre. Los resultados proporcionan información importante a la hora de planificar la implementación de esta estrategia.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología