• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE359
XVII Congreso SADI 2017

Acinetobacter baumannii MULTIRRESISTENTE EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL EN 2 PERÍODOS SEPARADOS POR 10 AÑOS: EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR, FACTORES DE RIESGO Y MORTALIDAD ASOCIADA.

D Aguila Brunet Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Argentina.P Parenti Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Argentina.P Marchiaro Instituto de Biologia Molecular de Rosario (CONICET), Argentina.J Pérez Área Bacteriología, FCByF, UNR, Rosario., Argentina.S Larini Área Bacteriología, FCByF, UNR, Rosario., Argentina.S Diaz Área Bacteriología, FCByF, UNR, Rosario., Argentina.V Campana Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Argentina.S Martinelli Facultad de Medicina, UNR, Argentina.M Corsiglia Facultad de Medicina, UNR, Argentina.A Viale Instituto de Biologia Molecular de Rosario (CONICET), Argentina.A Limansky Instituto de Biologia Molecular de Rosario (CONICET), Argentina.

Introducción

Acinetobacter baumannii (Ab) es un patógeno oportunista nosocomial asociado frecuentemente a pacientes internados en unidades de cuidados intensivos (UCI). Es preocupante la emergencia en todo el mundo de Ab resistentes a múltiples antimicrobianos (MR), incluyendo carbapenemes (Ab-MRC), debido a que se limitan drásticamente las alternativas terapéuticas. El mecanismo prevalente de resistencia a carbapenemes en Ab se debe a hidrólisis por carbapenemasas adquiridas, principalmente tipo-OXA.

Objetivo

Evaluar la situación epidemiológica de infecciones/colonizaciones por Ab incluyendo identificación de clones y carbapenemasas producidas, así como factores predisponentes y mortalidad a 30 días en pacientes internados en un hospital de tercer nivel, en 2 períodos separados por 10 años.

Materiales y métodos

Estudio observacional descriptivo. Se incluyeron 29 aislamientos de Ab, 23 del período I (PI, 2004-2006), 6 Ab-MRC y 17 Ab-MR; y 6 del período II (PII, 2016-2017), siendo 5 Ab-MRC y 1 Ab-sensible. La relación clonal se determinó mediante PCR con oligonucleótidos degenerados (OD-PCR). La caracterización de carbapenemasas se efectuó mediante ensayos de sinergia, microbiológicos, y PCR. Se evaluaron sala y tipo de muestra; factores de riesgo como días de internación previos, co-morbilidades, y dispositivos invasivos; y otras variables que incluyeron aislamientos bacterianos concomitantes, tratamiento empírico (TE), y mortalidad a 30 días.

Resultados

Los ensayos revelaron que los 6 Ab-MRC del PI corresponden a 2 clones productores de OXA tipo-23 (clon B, n: 3), y OXA tipo-24 (clon C, n: 3); y los Ab-MR a 2 clones diferentes, A (n: 16) y F (n: 1). Por su parte, 4/5 Ab-MRC del PII corresponden a clones B (n: 2), y D (n: 2), ambos productores de OXA tipo-23, y el Ab-S a clon E. La mayoría de los Ab se recuperaron de UCI (n: 22) y muestras respiratorias (n:14). El análisis de los factores de riesgo del PI comparado con el PII mostró 83% en ambos períodos (19/23 vs 5/6, respectivamente); aislamientos concomitantes 65% (11/23) vs 83% (5/6); bacteriemias por Ab-MRC 0% vs 50% (3/6); TE adecuado 17% (4/23) vs 33% (2/6); y mortalidad a 30 días del 47% (11/23) vs 83% (5/6); respectivamente.

Conclusiones

Los resultados muestran la permanencia del clon B en UCI según lo observado en ambos períodos estudiados, la característica epidémica del clon A MR en el PI, y la emergencia del clon D MRC en UCI en el PII. Se observó el doble de mortalidad en el PII probablemente asociado al aumento de bacteriemias, a rescates bacterianos concomitantes y a TE inadecuados. La incorporación de un número mayor de casos del PII mejorará la comparación y el análisis estadístico de las variables estudiadas. Se destaca la importancia de realizar estudios epidemiológicos moleculares en el ámbito hospitalario para conocer la dinámica de la resistencia en aislamientos de Ab. Esto posibilita la toma de medidas adecuadas de control de infecciones y mejores tratamientos empíricos, que finalmente repercuten en la sobrevida de los pacientes afectados.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto