• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
324-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ACTIVIDAD DE NITROXOLINA FRENTE A ENTEROBACTERALES PRODUCTORES DE CARBAPENEMASAS (EPC) DEL TRACTO URINARIO: RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO Y MULTICÉNTRICO EN ARGENTINA

ECHEGORRY, Mariano Paulo INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"MARCHETTI, Paulina INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"ALBORNOZ, Ezequiel INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"FACCONE, Diego INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"LUCERO, Celeste INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"RAPOPORT, Melina INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"CERIANA, Paola INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"MENOCAL, María Alejandra INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"DE MENDIETA, Juan Manuel INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"CORSO, Alejandra INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"PASTERAN, Fernando INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"

Introducción:

Los aislamientos de EPC han alcanzado endemicidad en Argentina, con brotes mediados principalmente por productores de KPC y/o NDM. Esta continua expansión de la resistencia antimicrobiana ha obligado a revisar el uso de antibióticos antiguos para el tratamiento de microorganismos multirresistentes. La nitroxolina (5-nitro-8-hidroxiquinolina) se descubrió en 1954 y se utilizó principalmente para el tratamiento de infecciones del tracto urinario inferior en pacientes adultos y pediátricos.

Objetivos:

Evaluar la actividad in vitro de nitroxolina y otros antimicrobianos comúnmente utilizados para tratar uropatógenos, frente a aislamientos de EPC recuperados del tracto urinario, en un estudio prospectivo y multicéntrico.

Materiales y métodos:

Durante el mes de noviembre de 2021, 183 hospitales del Programa Nac. de Control de Calidad en Bacteriología remitieron al LNR todos los aislamientos de Enterobacterales (uno por paciente) que cumplieron con los criterios de inclusión: 1) CIM a ertapenem >0,5mg/L o halo <=22mm o 2) PCR o inmunocromatografía positiva para al menos una carbapenemasa. Se caracterizaron por PCR multiplex blaKPC, blaNDM, blaOXA, blaVIM y blaIMP. Se determinó: 1) la CIM por dilución en agar a nitroxolina, ceftazidima/avibactam (CZA), imipenem/relebactam y aztreonam/avibactam (AZA) (DBO 4mg/L), 2) la sensibilidad a colistina por métodos aprobados por el LNR (predifusión, drop-test, COLTEST o elución de discos), y 3) la sensibilidad a otros antimicrobianos, mediante sistemas automatizados y/o difusión. Nitroxolina se interpretó con los puntos de corte PK/PD de EUCAST (S<=16; R>16mg/L). Se excluyeron los aislamientos recuperados de sitios anatómicos distintos del tracto urinario.

Resultados:

Fueron incluidos 343 aislamientos recuperados del tracto urinario: K. pneumoniae (n: 270), E. coli (n: 23), Morganellaceae (n: 17), E. cloacae complex (n: 16), otras especies de EPC (n: 17). Las cepas fueron remitidas por 23 provincias y CABA. El 44% de los pacientes se encontraba en UCI, edad media 55a, 51% hombres, 3% COVID+. Nitroxolina fue el antimicrobiano más activo para el total muestral, con una sensibilidad del 97% (rango de 94,8-100%) (p<0.05), seguido de AZA (95.9%). CZA presentó sensibilidad comparable a nitroxolina (rango 90,0- 98,8%) en los aislamientos productores de serino carbapenemasas (p>0.05) (Fig-1). Los valores de CIM50 y CIM90 para nitroxolina fueron de 8mg/L y 16mg/L, respectivamente. No se observó comportanmiento poblacional diferencial de nitroxolina según el tipo de carbapenemasa (Fig-2). Las cepas con CIM de nitroxolina >16mg/L correspondieron a K. pneumoniae (n: 7), S. marcescens (n: 2) y E. coli (n: 1).

Discusión / Conclusiones:

Nitroxolina fue el agente más activo (97%), con actividad uniforme frente a los diferentes tipos de carbapenemasas. Actualmente, esta droga no disponible en Argentina, podría ser una alternativa potencial de bajo costo para uropatógenos difíciles de tratar, como EPC.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto