• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PD004
XVII Congreso SADI 2017

ACTIVIDAD IN VITRO DE CEFTOLOZANE/TAZOBACTAM FRENTE A ENTEROBACTERIAS RESISTENTES A CEFALOSPORINAS DE ESPECTRO EXTENDIDO CONTEMPORÁNEAS DE ARGENTINA

F Pasteran Laboratorio Nacional de Referencia en Antimicrobianos, INEI-ANLIS “Dr. Carlos Malbrán”, Argentina.M Rapoport Laboratorio Nacional de Referencia en Antimicrobianos, INEI-ANLIS “Dr. Carlos Malbrán”, Argentina.E Albornoz Laboratorio Nacional de Referencia en Antimicrobianos, INEI-ANLIS “Dr. Carlos Malbrán”, Argentina.A Carena Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas, CEMIC, ArgentinaW Vasen Hospital de Gastroenterología “Dr. B.Udaondo”, Argentina.P Pessacq Hospital Rodolfo Rossi de La Plata, ArgentinaP Scapellato Hospital Donación “F.Santojanni”, Argentina.F Herrera Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas, CEMIC, ArgentinaC/T Grupo Grupo de trabajo para ceftolozane tazobactam de Argentina, Argentina.A Corso Laboratorio Nacional de Referencia en Antimicrobianos, INEI-ANLIS “Dr. Carlos Malbrán”, Argentina.

INTRODUCCION

El aumento global de la prevalencia de patógenos resistentes a múltiples fármacos, como las enterobacterias resistentes a cefalosporinas de espectro extendido (ER-CEE), resultan un desafío para los sistemas de salud. Las infecciones causadas por ER-CEE están asociadas con incremento de la morbilidad-mortalidad y en los costos de atención de la salud. Recientemente, un nuevo antimicrobiano para tratar infecciones causadas por bacilos gram negativos multi-resistentes, ceftolozane/tazobactam-C/T- (Zerbaxa), ha sido aprobado por el FDA para el tratamiento de pacientes adultos con infecciones intra-abdominales (IIA) complicadas e infecciones complicadas del tracto urinario (ITU), incluida pielonefritis.

OBJETIVOS

Evaluar la actividad in vitro de C/T frente a una colección de ER-CEE representativa de 20 Centros del país. Comparar la actividad in vitro de C/T con la de piperacilina/tazobactam (PTZ).

MATERIALES Y METODOS

Se incluyeron 62 ER-CEE proveniente de: 1) episodios en pacientes adultos con diagnóstico de IIA sometidos a procedimiento quirúrgico de control de foco (12 E. coli-ECO, 10 K. pneumoniae-KPN, 2 E. cloacae-ECL y 1 K. oxytoca-KOX de 1 Centro, 1/2014 al 6/2015). 2) ITU en adultos (14 ECO de 12 Centros – 7 localidades, 1/2016 al 7/2016). 3) bacteriemia en adultos con cáncer y trasplante de células madre hematopoyéticas (8 ECO, 14 KPN y 1 ECL de 10 Centros – 3 localidades, 5/2014 al 6/2016). 3) Se determinó la CIM de C/T mediante tiras de gradiente (Liofilchem). La sensibilidad a PTZ se determinó mediante micro-dilución (Sensititre) y/o difusión. Los resultados se interpretaron con criterios CLSI. La caracterización molecular de genes codificantes para ß-lactamasas se realizó mediante PCR. La identificación bacteriana se confirmó con MALDI-TOF (Bruker). Se utilizó la prueba de Chi2 (con correccion de Yates) para comparar la actividad de C/T vs PTZ.

RESULTADOS

Fig. Sólo 1/62 (1.6%) aislamientos presentó resistencia a C/T (CIM 24 mg/L; KPN CTX-M-2 de IIA). 5/62 (8.1%) aislamientos mostraron sensibilidad intermedia a C/T (CIM 3-4 mg/L) (3 KPN, 1 ECL, 1 KOX, 2 de IIA y 3 de bacteriemia, 3 CTX-M-1/15, 1 CTX-M-2+PER-1/8 y 1 DHA). C/T presentó en toda la muestra en general (p<0.01) y para KPN en particular (p=0.02) una mayor sensibilidad que PTZ.

CONCLUSIONES

Se observó una uniforme sensibilidad de C/T frente a ER-CEE, aunque se evidenció diferencias por especie bacteriana pero no por el tipo de CTX-M producida. C/T podría ser una alternativa potencial, ahorradora de carbapenemes, para el tratamiento de infecciones en pacientes adultos como las causadas por enterobacterias productoras de ß-lactamasa de espectro extendido circulantes en Argentina

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto