• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
399-P
XXI CONGRESO SADI 2021

ACTIVIDAD IN VITRO DEL ISAVUCONAZOL Y COMPARADORES FRENTE A AISLAMIENTOS ARGENTINOS DE ASPERGILLUS SPP.

S Gamarra Cátedra de Parasitología y Micología - Fac. Bioquímica - Univ. Nac. del Litoral - Santa FeD Macedo Cátedra de Parasitología y Micología - Fac. Bioquímica - Univ. Nac. del Litoral - Santa FeN Sasoni Cátedra de Parasitología y Micología - Fac. Bioquímica - Univ. Nac. del Litoral - Santa FeG Latorre Cátedra de Parasitología y Micología - Fac. Bioquímica - Univ. Nac. del Litoral - Santa FeC Alvarez División Micología, Laboratorio de Salud Pública de Tucumán, San Miguel de Tucumán. ArgentinaG Garcia-Effron Cátedra de Parasitología y Micología - Fac. Bioquímica - Univ. Nac. del Litoral - Santa Fe

Introducción

El isavuconazol es el antifúngico más nuevo disponible en nuestro país. Su uso fue aprobado para el tratamiento de pacientes adultos con aspergilosis invasora y mucormicosis. Se ha demostrado, que a diferencia de otros triazoles activos frente a Aspergillus no se necesita monitorear su concentración terapéutica en plasma en la mayoría de los casos.

Objetivos

Evaluar la sensibilidad in vitro de aislamientos argentinos recientes de Aspergillus spp.al isavuconazol y comparar su actividad versus anfotericina B, equinocandinas y otros triazoles.

Materiales y Métodos

Se estudiaron 118 cepas de Aspergillus spp. aisladas desde 2015 a partir de pacientes con aspergilosis invasoras probadas y probables, de CAPA y de pacientes con fibrosis quística.

Las cepas se identificaron por métodos fenotípicos y moleculares a nivel sección.

Se evaluó la sensibilidad siguiendo el documento M38 3era ed. del CLSI a: anfotericina B (AMB), anidulafungina (ANF), caspofunigina (CSF), isavuconazol (ISA), itraconazol (ITC), posaconazol (PSC) y voriconazol (VRC).

Se calcularon CIM50 y CIM90. Se establecieron correlaciones de CIM con el test de Pearson como muy débil (r<0.2), débil (r: 0.2-0.39), moderada (r: 0.4-0.59), fuerte (r: 0.6-0.79) y muy fuerte (r: >0.79).

Resultados

Las cepas se identificaron como Aspergillus sección fumigati (n=70), A. s. terrei (n=20), A. s. flavi (n=17) y como A. s. nigri (n=13). Las CIM50/CIM90 para ISA fueron 0,50/1,00 ug/ml para A. s. fumigati y A. s. flavi y de 1,00/2,00 ug/ml para A. s. terrei y A. s. nigri. Encontramos una correlación muy fuerte entre las CIMs de ISA y VRC y para ITC y PSC para A. s. fumigatus (Pearson r = 0,901 y r=0,872, respectivamente) y para el resto de las secciones en conjunto (Pearson r = 0,889 y r=0,881, respectivamente). No encontramos ninguna cepa con CIM de ISA, PSC o VRC por encima de los puntos de corte epidemiológicos de CLSI. Encontramos una cepa con CIM>8 ug/ml para ITC (considerada resistente) que tenía la mutación G54E en el CYP51Ap. Esta cepas fue sensible a los otros triazoles. Las equinocandinas presentaron gran potencia in vitro frente a todas las cepas estudiadas con CIM50/CIM90 de 0,03/0,06 ug/ml y 0,25/012 ug/ml para ANF y CSF, respectivamente. AMB tuvo CIM50/CIM90 similares para todas las especies (0,50/1,00 ug/ml).

Conclusión

ISA presentó gran potencia in vitro frente a todas las cepas estudiadas. Los valores de CIM obtenidos para este azol se correlacionan muy bien con los de voriconazol.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto