• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
424-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ADHERENCIA Y RETENCIÓN A LA PROFILAXIS PREEXPOSICIÓN (PREP) EN UNA COHORTE DEL SISTEMA PÚBLICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ALONSO SERENA, Marina HOSPITAL JM RAMOS MEJÍAPASTOR, Isabel HOSPITAL JM RAMOS MEJÍAKUNDRO, Mariana Angelica HOSPITAL JM RAMOS MEJÍAVILORIA, Guillermo HOSPITAL JM RAMOS MEJÍALOSSO, Marcelo HOSPITAL JM RAMOS MEJÍA

Introducción:

En Argentina, se estima que en 2021 había 140.800 personas viviendo con VIH de las cuales un 13% desconoce su diagnóstico y en promedio se notifican 5300 casos nuevos al año. Para prevenir la transmisión, desde 2015 se evaluó el uso de drogas antirretrovirales para PrEP. La combinación de Emtricitabina/Tenofovir Disoproxil Fumarato en administración oral mostró una eficacia de hasta un 86% (IC 95 % 64-96) para esta indicación. La estrategia de PrEP ha sido recientemente implementada en Argentina, por lo que hay escasos datos locales de adherencia y características demográficas de la población usuaria, entonces nos propusimos analizar una cohorte de pacientes que iniciaron PrEP en un hospital público de la CABA.

Objetivos:

Describir la adherencia al seguimiento de PrEP en el primer año desde el inicio. Describir las características demográficas de la población que accede a PrEP.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo de cohorte retrospectiva en un solo centro. Se incluyeron todos los pacientes que iniciaron PrEP entre septiembre de 2021 y abril de 2022 en una clínica de salud sexual de un hospital público de la CABA. Para el cálculo de la adherencia se utilizó como numerador a los pacientes que concurrieron a la visita de control y como denominador, los pacientes que concurrieron a la visita previa.

Resultados:

De un total de 714 pacientes en seguimiento de PrEP, se incluyeron 244 en el análisis por haber cumplido al menos 1 año desde la fecha de inicio. La media de edad fue 35 años (DS 8), un 95% fueron varones cisgénero HSH, 3,3% mujeres transgénero, 3 mujeres cisgénero y 1 varón transgénero. El 41% tenía un nivel educativo terciario completo y un 15% secundario completo. El 63% reportó trabajo en relación de dependencia y 15% era autónomo. Un 29% se atendía exclusivamente en el sistema público de salud. Como motivos de inicio se consideró presentar al menos uno de los siguientes criterios en los últimos 6 meses: relaciones sexuales sin preservativo con más de 1 persona (91%), más de 5 parejas sexuales (86%), diagnóstico de una ITS (18%), intercambio de sexo por dinero (10%) y haber requerido usó de Profilaxis post exposición (3%). La tasa global de retención en el primer año luego de haber iniciado PrEP fue del 70%. La tasa de adherencia a la primera visita de control fue del 94%. Al segundo, del 92%, al tercero 90%, al cuarto 96% y al quinto, 93%. Un 75% de los pacientes cumplió en realizar el laboratorio de control en el primer año de seguimiento. Se reportaron 3 seroconversiones, 2 en pacientes con mala adherencia al PrEP y 1 en un paciente adherente, con HIV RNA<1000 cp/ml al diagnóstico y alta R a FTC y TDF en el genotipo basal.

Discusión / Conclusiones:

Los datos hallados coinciden con aquellos de la bibliografía internacional y proveen información valiosa para planear estrategias de retención.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.