• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
269-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ADULTXS CON VIH DE TRANSMISIÓN PERINATAL: ¿QUÉ SABEMOS?

ORTIZ, Violeta Zulema HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. JUAN A. FERNÁNDEZ"VEGA, Julián HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. JUAN A. FERNÁNDEZ"SANTOS, María Lucía HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. JUAN A. FERNÁNDEZ"BARLETTA, José Angel Enrique HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. JUAN A. FERNÁNDEZ"ARAZI, Solange HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANROLON, María José HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. JUAN A. FERNÁNDEZ"

Introducción: 

Hasta la implementación de estrategias para la prevención perinatal del VIH a mediados de los 90, la tasa de transmisión perinatal a nivel mundial variaba aproximadamente entre 16% y 40%. En Argentina, se desconoce cuántas personas viviendo con VIH de transmisión perinatal (VIH-TP) sobrevivieron a la infancia/adolescencia y en qué situación clínica transitan la edad adulta.

Objetivos: 

Describir características demográficas, clínica vinculada al VIH y mortalidad en una cohorte de personas adultas viviendo con VIH-TP atendidas en un hospital general de agudos de CABA. Describir la prevalencia de privación de la libertad, consumo problemático de sustancias y prescripción de psicofármacos en esta población y la proporción de mujeres que cursaron al menos un embarazo.

Materiales y Métodos: 

Estudio observacional de cohorte retrospectivo. Se incluyeron personas >16 años con VIH-TP atendidas en el sitio y seguidas entre oct-2008 y mar-2023. Las variables analizadas corresponden a datos clínicos y de laboratorio que fueron recolectados de historias clínicas, informes de laboratorio y sistemas de notificación. El status clínico se estratificó según la clasificación de la OMS. Para el análisis estadístico se utilizó Epi Info™ v7.2. El estudio fue aprobado por el comité de ética institucional.

Resultados: 

Se incluyeron 159 sujetos, seguidos durante 618 años-persona; con una mediana de años de seguimiento individual de 5,7 (Q1-Q3 3,7-8). La tabla 1 muestra las características de la cohorte. Se identificaron 173 eventos OMS 3/4 correspondientes a 69 (43%) sujetos, de los cuales el 23% (36) presentó 1 evento, 16% (26) 2 a 5 y 4% (7) más de 5. Hubo 107 internaciones vinculadas al VIH que corresponden a 43 (27%) sujetos. La mortalidad global fue del 11% (18) y la mortalidad atribuible al VIH de 7% (11); un tercio de las muertes (6) ocurrieron dentro del año posterior a la transición. La mediana de edad al momento de la muerte fue de 23,5 años (Q1-Q3 21,2-27).

Discusión / Conclusiones: 

Las personas adultas viviendo con VIH-TP presentan una alta morbimortalidad atribuible al VIH. A nuestro conocimiento, esta es la primera descripción de una cohorte de adultxs viviendo con VIH-TP en Argentina. Nuestro estudio refleja la heterogeneidad de la población en las distintas áreas exploradas. Son necesarios más estudios locales que incluyan estrategias cualitativas que permitan una mejor caracterización de la misma y el diseño de dispositivos de atención que contemplen su singularidad.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.