• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE286
XVII Congreso SADI 2017

AISLAMIENTOS DE Leptospiras spp. EN EL PERÍODO 2010-2016 MEDIANTE VIGILANCIA INTENSIFICADA

MF Schmeling Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. E. Coni” – ANLIS, Argentina.P Jacob Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. E. Coni” – ANLIS, Argentina.YT Chiani Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. E. Coni” – ANLIS, Argentina.NY Landolt Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. E. Coni” – ANLIS, Argentina.N Pujato Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) – UNL, Argentina.D Passaro Departamento de Diagnóstico de Enfermedades Infectocontagiosas, Emergentes y Reemergentes. Dirección de Laboratorio y Control. Dirección Provincial Instituto Biológico Dr Tomás Perón, Argentina.A Soncini Departamento de Diagnóstico de Enfermedades Infectocontagiosas, Emergentes y Reemergentes. Dirección de Laboratorio y Control. Dirección Provincial Instituto Biológico Dr Tomás Perón, Argentina.C Bonacalza Epidemiología Región Sanitaria IV – Pergamino – Buenos Aires, Argentina.C Martinich Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (CEMAR), Argentina.S Fusco Laboratorio Central de la Provincia de Santa Fe, Argentina.V Azogaray Laboratorio Central de la Provincia de Santa Fe, Argentina.NB Vanasco Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. E. Coni” – ANLIS, Argentina.

1. Introducción:

La leptospirosis es una zoonosis emergente o reemergente de distribución mundial causada por espiroquetas del género Leptospira. Se destaca por su diversidad clínica, desde infección subclínica hasta la enfermedad de Weil. En los últimos años, la presentación clínica con hemorragia pulmonar con altas tasas de mortalidad ha estimulado la vigilancia de la enfermedad y el cultivo de muestras para obtener aislamientos y conocer las variedades de Leptospira circulantes. El objetivo de este estudio es describir clínica y epidemiológicamente los casos confirmados con aislamientos, y conocer las variedades circulantes de Leptospira spp. entre 2010-2016.

2. Resumen clínico, exámenes complementarios y discusión:

Se aislaron 17 cepas de Leptospira spp. de sangre entera de pacientes con sospecha de leptospirosis. Dichos aislamientos fueron estudiados por secuenciación del gen 16SARNr para la identificación de especie y por MLST (Multilocus Sequence Typing).
Del análisis de las fichas clínico-epidemiológicas, se obtuvo que 4 pacientes pertenecieron a Buenos Aires y 13 a Santa Fe; 94% sexo masculino y edad promedio 37 años. Del análisis del 16SARNr resultaron: 15 aislamientos L. interrogans (patógenas) y L. wolffii y L broomii (intermedias). Estos últimos aislados en 2010 y 2011, respectivamente. Según el MLST, los serogrupos de los aislamientos L. interrogans fueron: 8 Canicola, 4 Icterohaemorragiae, 2 Australis y 1 Pomona. La siguiente tabla detalla serogrupos y su relación con los síntomas y actividades laborales.

El paciente con L. wolffii (fallecido) presentó: fiebre, cefaleas, mialgias, síndromes respiratorio, hepático, renal y hemorrágico, y su actividad laboral vendedor ambulante. Mientras que el paciente infectado con L. bromii presentó síndrome respiratorio y desarrollaba actividades en caballeriza.

3. Conclusiones:

La vigilancia permitió aumentar el número de aislamientos de Leptospira spp. a partir de casos humanos en Argentina, con respecto a años anteriores. Los aislamientos de cepas intermedias sugieren la necesidad de un estudio más exhaustivo de estas especies.
La circulación predominante fue del serogrupo Canicola y los síntomas más severos se relacionaron a Icterohaemorragiae. Es prioritario continuar con este tipo de estudios para obtener más aislamientos que permitan correlacionar serogrupos con la clínica y epidemiología. De esta manera se podrán identificar fuentes de infección y reservorios para implementar estrategias de prevención y control adecuadas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología