• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
268-P
XXI CONGRESO SADI 2021

AISLAMIENTOS MICROBIOLÓGICOS EN APENDICITIS AGUDA EN UN HOSPITAL PÚBLICO

A Ciappina Sala de Infectología HIGA Dr. Oscar AlendeN Blanco Bernabeu Servicio de Cirugía General HIGA Dr. Oscar AlendeA Bobatto Sala de Infectología HIGA Dr. Oscar AlendeM Cañas Laboratorio de Microbiología HIGA Dr. Oscar AlendeY Colaneri Servicio de Cirugía General HIGA Dr. Oscar AlendeA Garcia Davi Servicio de Cirugía General HIGA Dr. Oscar AlendeL Kisner Giusti Servicio de Cirugía General HIGA Dr. Oscar AlendeC Lamaizon Sala de Infectología HIGA Dr. Oscar AlendeS Loza Pino Servicio de Cirugía General HIGA Dr. Oscar AlendeR Romero Sala de Infectología HIGA Dr. Oscar AlendeC Miglioranza Sala de Infectología HIGA Dr. Oscar Alende

INTRODUCCIÓN

Apendicitis aguda (AA) es la infección intraabdominal más frecuente, incidencia de 100/100.000 habitantes/año.

Estudio multicéntrico reciente en Argentina (N=131) evidenció elevada tasa de resistencia a tratamientos empíricos iniciales (TEI)más utilizados (ampicilina-sulbactam y ciprofloxacina). Desconociendo si los resultados aplican en nuestro medio se realizó esta investigación.

OBJETIVOS

Conocer microbiología de las AA en nuestro medio y describir su sensibilidad, comparar con datos nacionales.

Determinar si nuestro TEI es adecuado.

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudio prospectivo, observacional y descriptivo realizado entre 08/2019-02/2020, en HIGA de provincia de Bs As.

Se incluyeron pacientes >15 años con AA.

El TEI utilizado fue ciprofloxacina/metronidazol.

RESULTADOS

157 rescates microbiológicos en 142 pacientes (razón 1.29) Media edad 31 años (rango 15-71 años). 64% hombres.

Fueron 74% BGN y 26% CGP. Comparando nuestros datos con los nacionales: E coli 64% vs 58%(p 0.21), PAE 3% vs 10%(p 0.01 ), Enterococos 13% vs 9%(p 0.24).

Todos los Enterococcus spp. fueron sensibles a Ampicilina.

DISCUSIÓN

Nuestra población fue más joven comparada con estudio nacional.

Menor proporción de Pseudomonas aeruginosa en relación a datos nacionales, con diferencia estadísticamente significativa.

Las tasas de resistencia a AMS y ciprofloxacina fueron las más elevadas; la de ciprofloxacina fue 10% menor comparada con la nacional, pero sin diferencia estadísticamente significativa.

No hubo resistencia a PTZ, carbapenemes y aminoglucósidos.

El TEI utilizado en nuestra institución no es adecuado. Sin embargo, nuestros pacientes presentan buena evolución, reafirmando al tratamiento quirúrgico y drenaje de foco como la intervención más efectiva para esta patología.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto