• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE019
XVII Congreso SADI 2017

AISLAMIENTOS MICROBIOLÓGICOS Y PERFILES DE RESISTENCIA BACTERIANA EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA

ME Vidal Servicio de Bacteriología- Hospital de Niños Zona Norte- Rosario, Argentina.F Ruiz Servicio de Bacteriología- Hospital de Niños Zona Norte- Rosario, Argentina.MJ Spoleti Servicio de Bacteriología- Hospital de Niños Zona Norte- Rosario, Argentina.

Introducción:

La resistencia bacteriana es una amenaza creciente para el tratamiento exitoso de las enfermedades infecciosas por la presencia de microorganismos multirresistentes tales como Staphylococcus aureus meticilino resistente, Enterococcus spp. resistente a vancomicina y bacilos gram negativos resistentes a tres o más familias de antimicrobianos en ambientes hospitalarios y de la comunidad.

Objetivo:

Describir la frecuencia de aislamientos microbiológicos y perfiles de resistencia a los antimicrobianos de las principales bacterias recuperadas de materiales clínicos de pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCIP)

Materiales y métodos:

Es un estudio retrospectivo descriptivo de los cultivos bacterianos obtenidos de muestras clínicas de pacientes hospitalizados en la UCIP. Tanto la identificación bacteriana como la determinación de la sensibilidad a los antimicrobianos se realizaron por método automatizado Vitek 2C (Biomerieux, France) que utiliza los puntos de corte de CLSI para su interpretación.

Resultados:

Se analizaron 1553 cultivos de materiales clínicos. Se obtuvieron 112 (7,2%) aislamientos a partir de los siguientes materiales: 45% (50) de hemocultivos, 20%(22) de líquidos de punción, 13% (15) de aspirados traqueales, 11% (12) de urocultivos, 9% (10) de puntas de catéter y el 2% (3) de coprocultivos.
El 23 % (26) fueron enterobacterias ,el 44 % (49) Staphylococcus spp, el 14 % (16) no fermentadores y el 19 % (21) otros entre los que se encontraban Streptococcus pneumoniae y Cándida spp. El microorganismo prevalente fue Staphylococcus aureus (24%). De todas las muestras se aisló un único microorganismo y no se produjeron brotes ni infecciones intrahospitalarias.
 El 73% (19) de las enterobacterias presentaron el siguiente perfil de resistencia : ampicilina (AMN)+ aminopenicilinas+sulbactama (AMS)+ cefalotina (CEF) + trimetoprima+ sulfametoxazol (TMS). Los mecanismos enzimáticos de resistencia encontrados fueron betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y carbapenemasa tipo KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemasa).En Staphylococcus spp. el 90% (44) presentaron meticilino resistencia y el 20% (10) de los aislamientos presentó resistencia a eritromicina + clindamicina. El 81% (13) de los microorganismos no fermentadores recuperados no presentaron resistencia a los antimicrobianos probados.

Conclusiones:

El total de aislamientos bacterianos en UCIP es bajo (7.2%) . El 73% de las enterobacterias presentó resistencia a AMN+AMS+CEF+TMS y el 90% de los Staphylococcus spp. fueron meticilio resistentes .Se debe continuar con la vigilancia de la resistencia bacteriana para conocer los patrones de susceptibilidad a los antimicrobianos en la UCIP .Además se deben desarrollar medidas de contención y gestión para el uso adecuado de antimicrobianos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.