• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
150-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ALERTA DE TINEA CAPITIS POR TRICHOPHYTON TONSURANS ASOCIADO CON LA CONCURRENCIA A BARBERÍAS

MALDONADO, Maria Ivana HOSPITAL ALEMANFERNÁNDEZ, Norma HOSPITAL DE CLÍNICAS "JOSÉ DE SAN MARTÍN" UBASANTISO, Gabriela María HOSPITAL JF MUÑIZTARZIA, Adriana Hospital General De Agudos J. M. Ramos MejíaCARABALLO, Nadina Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezPENA AMAYA, Paula HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZPINEDA ORTEGA, Gloria HOSPITAL GARRAHANRELLOSO, Maria Silvia CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)PEREDA, Rosana HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDEOCHIUZZI, María Eugenia HOSPITAL CARLOS G DURAND

Introducción: 

Desde el año 2021 en países de Europa han observado un aumento de casos de tineas por Trichophyton tonsurans asociadas a barberias (Bascón L. et al 2023). La alta transmisibilidad persona a persona o por fómites puede provocar brotes. Los microtraumas producidos por el rasurado podrían ser la puerta de entrada del hongo en el caso de que los materiales destinados a tal fin estén contaminados.

Objetivos: 

Conocer la epidemiología de las tineas capitis y su asociación con la concurrencia a barberías de los pacientes que se atienden en hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A).

Materiales y Métodos: 

Estudio descriptivo retrospectivo multicéntrico observacional. Se recopilaron en forma consecutiva durante un período de 6 meses los datos demográficos y de laboratorio de pacientes que concurrieron a instituciones de salud de C.A.B.A para el diagnóstico de dermatofitosis. Las muestras fueron recolectadas y procesadas según las recomendaciones dadas por cada hospital. Todos los procedimientos se realizaron de acuerdo con las normas éticas de cada institución. Se incluyeron las muestras de micosis superficiales de pacientes adultos y pediátricos de ambos sexos, que tenían un cultivo positivo para dermatofitos.

Resultados: 

Entre septiembre de 2022 y febrero de 2023, se recuperaron 1122 aislados de dermatofitos a partir de muestras clínicas de lesiones de piel y faneras. El 23.9 % (268/1122) fueron de cuero cabelludo en el 61.2 % (164/268) de estas muestras se recuperó T. tonsurans, seguidas de M. canis 28.7 % (77/268), T. rubrum 6.4 % (17/264). En el 50.6 % (83/164) de los casos se obtuvieron datos epidemiológicos, el 83.1 % (69/83) concurrió a barberías o tuvo contacto estrecho con individuos que referían el nexo con barberías y el 16.9 % (14/83) tuvo contacto con mascotas. El 90.2 % (148/164) de los pacientes con tinea capitis por T. tonsuras fueron del género masculino con un rango de edad de < 1 a 43 años (mediana 9 años), con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes.

Discusión / Conclusiones: 

Trichophyton tonsurans fue el agente etiológico más frecuente en tinea capitis, asociado al uso de rasuradoras en barberías o el contacto de pacientes con lesiones provenientes de las mismas. Alertamos acerca de la importancia de la identificación de los pacientes afectados, el diagnóstico certero y rápido con un tratamiento preciso puede contribuir a la interrupción de la cadena de infección.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto