• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE824
XIX CONGRESO SADI 2019

Algunos bichos no tienen límite. La capacidad de Streptococcus anginosus de atravesar planos tisulares.

M Radisic Departamento de Medicina InternaL Ibáñez Departamento de Medicina InternaA Schejtman Departamento de Medicina InternaF Rotryng Servicio de Infectología

Introducción:

Pocos microorganismos productores de infección pulmonar tienen la capacidad de atravesar las superficies pleurales (produciendo invasión de la pared torácica, mediastino o invasion abdominal). Actinomyces, Nocardia, Blastomyces, Mycobacterium tuberculosis y mucorales tienen esta capacidad. Los integrantes del grupo Streptococcus anginosus (SAG) también pueden presentar este comportamiento.

Descripcion del caso:

Hombre de 74 años internado por hemorragia digestiva alta por úlceras duodenales. Antecedentes: alcoholismo, deterioro cognitivo moderado, caídas frecuentes (secuelas de fracturas costales izquierdas múltiples), diabetes tipo II, tabaquismo y enfermedad vascular periférica. Al ingreso, radiografía de tórax anormal, con opacidad homogénea basal izquierda, y leucocitosis marcada. El paciente había presentado fiebre con tos productiva pocas semanas antes de su ingreso, que fue tratada con un curso corto de levofloxacina.
TAC de tórax -abdomen: (figura) sugestiva de empiema pleural izquierdo. Se observó una gran lesión esplenica compatible con hematoma/absceso. El empiema se confirmó con cirugía videotoracoscópica, en la que se halló también un absceso pulmonar del LII. En el drenaje percutáneo de la lesión esplénica se obtuvo un líquido achocolatado. En ambos líquidos creció S. intermedius (tipificacion por VITEK® 2 Compact) sensible a penicilina. Los hemocultivos fueron negativos. El ecocardiograma transesofágico no mostró vegetaciones. El paciente resolvió el cuadro infeccioso con los drenajes descriptos y tratamiento con ampicilina por 6 semanas ( 2 semanas EV + 4 semanas VO).

Discusión:

En ausencia de infección endovascular, la secuencia fue interpretada como una infección de inicio pulmonar (absceso) que progresa a empiema, para luego cruzar el diafragma e invadir el bazo. Un hematoma esplénico preexistente pudo haber sido un factor anatómico que facilitara la infección. El grupo Streptococcus anginosus (SAG) (que comprende S. anginosus, S. constellatus y S. intermedius) es parte de la microbiota normal de orofaringe, y los tractos urogenital/ gastrointestinal. S. intermedius es más común en la placa dental. El grupo SAG es notable por su potencial para causar invasiones supurativas. Son responsables del 13–50 % de todos los casos de absceso pulmonar-empiema toracico.. Sus múltiples factores de virulencia (muchos de los cuales son moduladores de la respuesta del huésped) pueden explicar su comportamiento agresivo y su particular capacidad de atravesar planos tisulares.

Referencias:

Sunwoo BY, Miller WT Jr. Streptococcus anginosus infections: crossing tissue planes. Chest. 2014 Oct;146(4):e121-e125.
Petti C.A, Stratton CW IV . Stretococcus anginosus group. En: Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases (Eighth Edition) Philadelphia. Saunders, 2014,:2362-2365.
Noguchi S, et al. The clinical features of respiratory infections caused by the Streptococcus anginosus group. BMC Pulm Med. 2015 Oct 26;15:133.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología