• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0625-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ALTA PREVALENCIA E INCIDENCIA DE GONORREA, CLAMIDIASIS Y SIFILIS ASINTOMATICAS EN UNA COHORTE DE MUJERES TRANS (MT) Y HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES (HSH) SIN INFECCIÓN POR VIH

VILORIA, Guillermo Hospital General De Agudos J. M. Ramos MejíaACOSTA, Maria Cecilia Hospital General De Agudos J. M. Ramos MejíaPASTOR, Isabel Hospital General De Agudos J. M. Ramos MejíaALONSO SERENA, Marina Hospital General De Agudos J. M. Ramos MejíaBURGOA, Patricia Hospital General De Agudos J. M. Ramos MejíaALDEA, Elena Hospital General De Agudos J. M. Ramos MejíaSAUCEDO, Lucas Hospital General De Agudos J. M. Ramos MejíaPARLANTE, Angel Hospital General De Agudos J. M. Ramos MejíaIVALO, Silvina Hospital General De Agudos J. M. Ramos MejíaKUNDRO, Mariana Hospital General De Agudos J. M. Ramos MejíaLOSSO, Marcelo H Hospital General De Agudos J. M. Ramos Mejía

Introducción: 

Los datos locales de prevalencia e incidencia de gonorrea, clamidia y sífilis,en poblaciones de alto riesgo para infección por VIH son limitados, más aun de formas asintomáticas.

Objetivos: 

Estimar la prevalencia e incidencia de ITS en una cohorte de HSH y MT de alto riesgo.

Materiales y métodos: 

Estudio de cohorte prospectiva. Se incluyeron todos los pacientes autodefinidos como HSH o MT, no infectados por VIH, con riesgo > 4% anual, en seguimiento en una clínica de salud sexual de un hospital público de CABA. A todos los pacientes se les realizó determinaciones de VDRL y FTA-Abs para sífilis, y PCR para Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis en hisopados faríngeo, rectal y primer chorro de orina, en forma basal, cada 6 meses y en caso de síntomas. Adicionalmente se realizaron testeos de VIH. Se calcularon estadísticas descriptivas, prevalencia, tasas de incidencia y densidad de incidencia.

Resultados: 

Entre junio 2018 y septiembre de 2021 se incluyeron 280 pacientes que aportaron 291 episodios de ITS, de los cuales 11 (3.9%) eran mujeres transgénero y el resto HSH. La mediana de edad fue de 30.5 años (RIC: 26-37.5). Más de la mitad (68.2%) tenía educación terciaria y 86% trabajo estable. El 5.3% refirió ser trabajador sexual y 8.5% había tenido una ITS sintomática en los 6 meses previos al ingreso a la cohorte. El 51% recibió PrEP. El 44% de los sujetos reportó uso de sustancias psicoactivas. La mediana de seguimiento fue 18 meses (RIC:13-38). La prevalencia basal de sífilis fue 12.8% (36/280), gonorrea: 8.2% (23/280) con 47.8 % de localización rectal y la prevalencia basal de clamidia: 6.4% (18/280) con 77.7% de localización rectal. En todos los casos se trataba de pacientes asintomáticos. La incidencia acumulada de sífilis fue de 22.7%, para gonorrea 19.9% y clamidia 17.4%. 75.3% (60/81) de casos incidentes de sífilis, 69.01% (49/71) de casos de gonorrea y 69.3% (43/62) de clamidiasis fueron asintomáticas. La densidad de incidencia de sífilis fue 22.4, de gonorrea 24.8 y de clamidia 17.6 cada 100 personas-año.

Discusión / Conclusiones: 

La alta prevalencia e incidencia encontrada en esta cohorte resalta la necesidad de implementar estrategias de salud pública que incluyan testeos periódicos de ITS aún en individuos asintomáticos, en poblaciones de alto riesgo (incidencia > 4% anual).

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto