• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0345-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ALTERACIÓN DE LOS TIEMPOS DE COAGULACIÓN EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON TIGECICLINA

MEDINA, Mariana Policlinico PAMI IIESPINOLA, Macarena Policlinico PAMI IIMELGIN, María Soledad Policlinico PAMI IIMORO, Sandra Policlinico PAMI IIBOSCAFIORI, Adriana Policlinico PAMI IICOLASANTI, Silvia Policlinico PAMI II

Introducción:

La coagulopatía inducida por tigeciclina es un efecto secundario; se manifiesta como una prolongación dependiente de la dosis del tiempo de protrombina (TP) y del tiempo de tromboplastina parcial activada(KPTT).En pacientes con disfunción hepática o renal, la depuración puede retrasarse, dando como resultado una coagulopatía inducida por tigeciclina.

Objetivos:

Describir los cambios en los tiempos de coagulación en pacientes internados en hospital de 3° nivel en tratamiento con tigeciclina.

Materiales y métodos:

Trabajo descriptivo, retrospectivo, transversal de pacientes internados en un periodo de 2 años y 7 meses. Los datos se obtuvieron a través de revisión de historias clínicas, Sistema de gestión hospitalaria(SISGH), y registro de laboratorio por sistema Nextlab.

Resultados:

Se analizaron 43 historias clínicas. La mayoría de género femenino. La edad promedio fue de 78 años .Del total, ninguno presentó insuficiencia hepática,23 presentaron Insuficiencia renal, y solo 2 pacientes se encontraban en tratamiento con antiagregantes y anticoagulantes respectivamente. El promedio del tiempo de administración de tigeciclina fue de 6 días. En el análisis del TP; 56,3 % de los pacientes superó el 25% en sus valores intratratamiento. En el análisis de KPTT, el 61,5 % de los pacientes superó el 25% en sus valores de KPTT.

Discusión / Conclusiones:

La mayoría de los pacientes sometidos a tratamiento modificaron el valor de los tiempos de coagulación por encima de un 25% con respecto al basal . Según los datos analizados el 68% de los pacientes que tenían insuficiencia renal, superaron el 25 % de modificación de su valor de TP y el 60% el KPTT con respecto a la primera toma. Las mujeres presentan mayores niveles que los hombres. El KPTT presentó mayor modificaciones con un tratamiento de duración media(6-10 días) Mientras que el 100 % de los pacientes que tuvieron tratamiento prolongado(>10 días) superó el 25% de las modificaciones en las tomas de valores de TP.

 

 

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto