• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
155-P
XXI CONGRESO SADI 2021

AMEBAS DE VIDA LIBRE EN SALAS CERRADAS DE UN HOSPITAL PROVINCIAL

L Tomassini Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Don Victorio Tetamanti, Argentina. Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Buenos Aires, ArgentinaRS Costamagna Universidad Nacional de La PlataVR Randazzo Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina

Introducción

Las amebas de vida libre (AVL) son protozoos ubicuos, presentes en suelos y en ecosistemas acuáticos naturales y artificiales. Hasta la fecha se han descripto cuatro géneros de AVL potencialmente patogénicos para el ser humano: Acanthamoeba, Naegleria, Balamuthia, y Sappinia que ocasionan patologías graves, poco frecuentes, con alta morbimortalidad. Acanthamoeba sp. puede actuar como reservorio de microrganismos patógenos estableciendo relaciones endosimbióticas importantes para la perpetuación de la cadena epidemiológica de muchas enfermedades, convirtiéndose en un verdadero “Caballo de Troya”. La presencia de AVL, fundamentalmente Acanthamoeba sp, en ambientes hospitalarios, resulta un blanco útil para investigar posibles reservorios de microorganismos patógenos.

Objetivo

Investigar la presencia de AVL, con énfasis en Acanthamoeba sp, en salas cerradas de un Hospital provincial.

Materiales y Métodos

La investigación contó con el aval del Comité de Docencia e Investigación de la Institución. Desde enero a junio de 2021 se recolectaron 25 muestras de hisopados de lavamanos (canillas y desagües) y equipamientos con reservorios de agua (incubadoras con microclima y humidificadores respiratorios) en salas de Neonatología y Terapia Intensiva del Hospital. Las muestras fueron sembradas en placas de Agar no nutritivo suplementado con Escherichia coli en solución de Page, incubadas en estufas a 37ºC y 42°C garantizando la recuperación de especies termófilas. Se realizaron observaciones microscópicas e identificaciones en base a caracteres morfológicos de las especies halladas, conservándose los aislamientos para su posterior identificación molecular.

Resultados

En el 78% de los incubadores/humidificadores y en el 100% de las piletas se obtuvieron aislamientos de AVL, morfológicamente compatibles con Acanthamoeba sp que serán posteriormente tipificados molecularmente. Las muestras incubadas a 42 °C resultaron negativas, descartándose la presencia de Naegleria sp.

Conclusiones

Los resultados evidencian la ubicuidad, versatilidad y adaptación de AVL a diferentes ambientes. Su presencia abre un nuevo desafío: demostrar si estas cepas son capaces de albergar y ser reservorio de bacterias multiresistentes de circulación intrahospitalaria. La profundización en el tema proporciona una herramienta fundamental para la vigilancia epidemiológica y el control sanitario.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto