• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
167-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

AMPICILINA-GENTAMICINA ¿SIGUEN SIENDO UNA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA INICIAL PARA SEPSIS NEONATAL PRECOZ?

M Ortiz de Zarate Maternidad Ramón Sardá, Servicio de Control de InfeccionesM Díaz Maternidad Ramón Sardá, Servicio de Control de InfeccionesC Saenz Maternidad Ramón Sardá, Servicio de Consultorios ExternosR Cimbaro Canella Maternidad Ramón Sardá, Servicio de NeonatologíaS Mucci Maternidad Ramón Sardá, Servicio de BacteriologíaE Dinerstein Maternidad Ramón Sardá, Servicio de NeonatologíaC Solana Maternidad Ramón Sardá, Servicio de Neonatología

Introducción

La sospecha de sepsis neonatal precoz (SNP) implica la exposición antibiótica (ATB) de un gran número de neonatos, para el tratamiento de un limitado número de infecciones confirmadas. La elección de un esquema empírico inicial (EEI) acotado es prioritaria tanto desde el aspecto microbiológico como de los efectos colaterales a largo plazo en la población estudiada.

Objetivos

  • Describir la eficacia del EEI con ampicilina/gentamicina en la sepsis neonatal precoz.
  • Describir la sensibilidad (S) a las drogas de segunda línea en SNP.
  • Determinar la frecuencia de compromiso de meníngeo en dicha población.

Resultados

Durante el periodo 2013-2017 nacieron 28.965 niños, fueron evaluados para SNP 1296 neonatos, presentando SNP 38 (1,31‰), de ellos 25 con confirmación bacteriana (tasa global 0,86‰). Solo el 1,9 y 2,9% respectivamente de los evaluados, requirió completar el esquema antibiótico. Tabla 1

Sensibilidad al EEI: se obtuvo la S en 21/23 microorganismos (en dos aislamientos de Corynebacterium spp no se realizó antibiograma),19/21 (90%) presentaron sensibilidad a alguno de los dos antibióticos utilizados en el EEI (ampicilina-gentamicina):6 fueron sensibles a ambos ATB, 9 fueron sensibles a ampicilina, 4 solo sensibles a gentamicina; Haemophilus influenzae y Escherichia coli productora de betalactamasa de espectro extendido, resultaron resistentes (R) a ambos antibióticos del EEI.

S a ATB de segunda elección: cefotaxime 13, piperacilina/tazobactam 20 y meropenem 18 rescates resultaron sensibles. Tabla 2

Compromiso del SNC

De los 21 pacientes con sensibilidad probada, en 17 (81%) pudo descartarse compromiso de SNC. Los 4 restantes, fallecieron, 3 precozmente (uno con cardiopatía asociada) y el 4° paciente sobrevivió a la sepsis y fallece al día 13 por ruptura hepática. Todos menores de 1500gs al nacer.

Conclusiones

El esquema empírico inicial presento efectividad en 90% de los microorganismos evaluados para SP a predominio de cocos y bacilos gram positivos, requiriendo una inmediata modificación ante la presencia de bacilos gram negativos. Se descarto compromiso de SNC en mas del 80% de los pacientes evaluados.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto