• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
097-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS MÉTODOS COLISTÍN DROP TRADICIONAL Y COLISTÍN DROP PRESUNTIVO DIRECTO DE BOTELLA DE HEMOCULTIVO

CEJAS, María Stefanía HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "LUISA CRAVENA DE GANDULFO"POTENTE, Nicolás Eduardo HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "LUISA CRAVENA DE GANDULFO"CARDENAS, Nicolas HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "LUISA CRAVENA DE GANDULFO"GELABERT, Julieta HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "LUISA CRAVENA DE GANDULFO"GONZALEZ, Laura HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "LUISA CRAVENA DE GANDULFO"MUSTAFÁ, Ileana Paula HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "LUISA CRAVENA DE GANDULFO"SUPRANOVSKY, Maria Sol HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "LUISA CRAVENA DE GANDULFO"MAGARIÑOS, Francisco HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "LUISA CRAVENA DE GANDULFO"

Introducción: 

Los bacilos gram negativos(BN) multirresistentes,incluyendo Enterobacterales y bacilos gram negativos no fermentadores, son agentes etiológicos frecuentes de bacteriemias. La falta de opciones terapéuticas para dichos agentes ha llevado a considerar al colistín como una alternativa.De las técnicas validadas por Malbrán para probar la sensibilidad a colistín, Colistín drop es una de las más utilizadas. El Colistín drop presuntivo(CDP) se realiza a partir de hemocultivo para brindar resultados más rápidos,los cuáles son de utilidad para la conducta clínica y mejoran el pronóstico del paciente en situación de bacteriemia. Sin embargo, no hay estudios que hayan evaluado la aplicabilidad del CDP para ensayar la sensibilidad al colistín.

Objetivos: 

Evaluar la aplicabilidad del Colistín drop presuntivo comparándolo con el Colistín drop convencional.

Materiales y Métodos: 

Se realizó un estudio prospectivo sobre BN aislados de hemocultivos entre mayo y junio de 2023.Los hemocultivos positivos fueron estudiados mediante extendidos con tinción de gram(Britania),y siembra en agar sangre(Britania) e incubación 18-24 h a 37°C aire ambiente.A partir del desarrollo bacteriano de los repiques se llevaron a cabo la identificación y sensibilidad mediante Vitek®2c(Biomerieux),y Colistin drop convencional(CDC).Para ensayar los métodos CDC y CDP se preparó el reactivo de colistín(RDC), eluyendo 8 discos de colistín de 10 ug (Britania) en 5 ml de caldo comercial Phoenix AST Broth Sp100(Becton Dickinson),dejando reposar 1 hr a temperatura ambiente, retirando los discos del caldo pasada la hora.El CDC se realizó partiendo de un inóculo 0.5 Mc Farland en agar Mueller Hinton comercial (Britania) y 10 ul de RDC. El CDP se llevó a cabo inoculando una gota de hemocultivo, en agar Mueller Hinton comercial (Britania) y 10 ul de RDC. Tanto el CDC como el CDP se ensayaron sólo en aquéllos hemocultivos que presentaron BN por tinción de gram.Para evaluar el grado de acuerdo entre métodos se utilizó el Acuerdo Categórico(AC), empleando el total de cepas analizadas como denominador y el total de resultados coincidentes del CDP con el CDC como numerador.

Resultados: 

Se aislaron 17 BN,15 fueron Enterobacterales(12 género Klebsiella, 1 Pantoea sp., 1 Salmonella sp.) y 2 Bacilos gram negativos no fermentadores (Acinetobacter baumannii complex). Entre los BN analizados, 13 presentaron algún mecanismo de resistencia y 4 fueron wild type. Del total de BN estudiados 13 fueron sensibles a Colistín por ambos métodos(11 Enterobacterales, 2 Acinetobacter baumannii complex), y 4 resistentes por ambos métodos (Enterobacterales).El AC fue del 100%.

Discusión / Conclusiones: 

Este estudio mostró un buen acuerdo entre el CDC y el CDP, lo que sugiere que el CDP sería aplicable como análisis de rutina,arrojando resultados más rápidos en situaciones de bacteriemia y por lo tanto mejorando el pronóstico en pacientes con dicha condición clínica.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.