• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR475
XIX CONGRESO SADI 2019

Análisis de carga viral mutacional de cuasiespecies portadoras de resistencia a inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa reversa en embarazadas naive infectadas por HIV-1

D Cecchini Hospital Cosme Argerich, ArgentinaI Zapiola Hospital Muñiz, Buenos AiresJ Sfalcin CIBIC, RosarioA Gomez CIBIC, RosarioS Fernandez Giuliano Hospital Muñiz, Buenos AiresL Mammana Hospital Muñiz, Buenos AiresA Seravalle CIBIC, RosarioF Fay CIBIC, RosarioMB Bouzas Hospital Muñiz, Buenos Aires

Introducción:

Los niveles de resistencia a antirretrovirales en pacientes embarazadas infectadas por HIV en Argentina se encuentran en niveles moderados a altos (particularmente para inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa reversa, INNTR). Estudios previos de nuestro país en muestras pretratamiento de mujeres embarazadas (2008-2014) mostraron una prevalencia de resistencia primaria del 19.5% (15.5% para INNTR). Los niveles de resistencia observados podrían condicionar la eficacia de la profilaxis neonatal, para la cual se dispone históricamente en nuestro medio de 3 drogas: AZT, 3TC y NVP. Teniendo en cuenta que la profilaxis neonatal con NVP se indica en escenarios de mediano y alto riesgo de transmisión vertical, resulta de interés cuantificar las cepas virales que portan mutaciones asociadas resistencia (RAMs) a INNTR en esta población (carga viral mutacional, CVM).

Objetivo:

Evaluar en embarazadas HIV+ naive portadoras de resistencia primaria el porcentaje de cuasiespecies virales con mutaciones asociadas a resistencia a INNTR y determinar la CVM (copias/mL) de las mismas.

Materiales y métodos:

Se realizó un análisis retrospectivo de 42 muestras pretratamiento (2008-2014) de pacientes gestantes HIV+ previamente estudiadas por Trugene. Dichas muestras fueron re-secuenciadas por técnica ultrasensible (Ultra Deep Sequencing , UDS) utilizando un protocolo provisto por la OPS y secuenciador MiSeq Illumina. Las lecturas se analizaron con el software HYDRA el cual informa el porcentaje de cada cuasiespecie, utilizando un filtro de detección del 1%. Las mutaciones para INNTR se identificaron según listado de la OMS, encontrándose 9 mutaciones en 7 muestras (16.6%). La CVM se estimó en muestras que presentaban RAMs a INNTR considerando la carga viral materna al momento del estudio de resistencia y el porcentaje de cuasiepecies con RAMs.

Resultados:

Las mutaciones encontradas fueron K103N (n:4), G190A/E/S (n:3), Y181I (n:1) y P225H (n:1). El 78% de las mutaciones se encontraban presentes en más del 93.5% de la población viral. La CVM fue >1000 copias/mL en el 89% de las mutaciones para INNTR, siendo la mediana de CVM de 8330 (RIC: 7738 – 29796) copias/mL. El porcentaje de cuasiespecies virales que portaban la K103N fue mayor al 97% de la población viral, con una mediana de CVM de 8330 (RIC: 5583-26241) copias/mL. El porcentaje de cuasiespecies con mutaciones en el codón G190 fue del 1.05, 1,25 y 99.7% respectivamente, con una mediana de CVM de 1387 (rango: 89-13281) copias/mL. Para las mutaciones Y181I y P225H los porcentajes fueron en ambas superiores al 93%, siendo las CVM de 2223 y 46276 copias/ml, respectivamente.

Conclusiones:

La tecnología UDS permitió cuantificar la CVM y, aún en RAMs presentes en baja proporción, se puede observar que la CVM fue elevada. En embarazadas HIV+ portadoras de resistencia primaria, las cuasiespecies que presentan RAMs para INNTR (particularmente la K103N) son predominantes dentro de la población viral. Frente a este perfil de resistencia materno, esta evidencia preliminar permitiría predecir que, en recién nacidos en escenarios de mediano o alto riesgo de infección según el consenso SADI 2018, la NVP no debería ser considerada droga útil en la profilaxis neonatal combinada, debiéndose considerar su sustitución por raltegravir.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.