• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE011
XVII Congreso SADI 2017

ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA A ERITROMICINA EN Streptococcus pneumoniae

ME Vidal Servicio de Bacteriología- Hospital de Niños Zona Norte- Rosario, Argentina.F Ruiz Servicio de Bacteriología- Hospital de Niños Zona Norte- Rosario, Argentina.MJ Spoleti Servicio de Bacteriología- Hospital de Niños Zona Norte- Rosario, Argentina.

Introducción:

Streptococcus pneumoniae participa en múltiples procesos infecciosos tanto invasivos (sepsis, meningitis) como no invasivos (infecciones del tracto respiratorio, conjuntivitis).Los macrólidos se han considerado durante las últimas décadas una alternativa al uso de las penicilinas para infecciones por este microorganismo. En la actualidad se observa un incremento en las resistencias a macrólidos para Streptococcus pneumoniae. La comercialización de macrólidos con mejores pautas de administración (claritromicina y azitromicina) ha contribuido en gran medida a su uso generalizado, circunstancia que se asocia al incremento continuado de las resistencias.


Objetivo:

Conocer la prevalencia de la resistencia a eritromicina en Streptococcus pneumoniae a partir de aislados de muestras clínicas, tanto invasivas como no invasivas, analizar su fenotipo de resistencia , analizar corresistencias y evaluar el estado de sensibilidad de estas cepas a la penicilina.


Materiales y métodos:

Las 67 cepas de Streptococcus pneumoniae estudiadas se obtuvieron de muestras clínicas.Los aislamientos clínicos de Streptococcus pneumoniae fueron analizados para penicilina, eritromicina, trimetoprima+ sulfametoxazol , levofloxacina y vancomicina usando Vitek 2C (Biomerieux, Francia) que utiliza los puntos de corte de CLSI para su interpretación.


Resultados:

Se estudiaron 67cepas de Streptococcus pneumoniae (una cepa por paciente) con significación clínica. De acuerdo a la localización el 50% (34) de los aislamientos correspondieron a hemocultivos y aspirados nasofaringeos .El 34 % de las cepas (23) depStreptococcus pneumoniae fue resistente a eritromicina. El 13% (3) de las cepas resistentes a eritromicina presentaba fenotipo de resistencia MLS, con CIM para eritromicina mayor o igual a 1 ug/ml .El 17 % (11) de las cepas presentaron corresistencia con trimetoprima+sulfametoxazol. No hubo cepas resistentes a penicilina.


Conclusiones:

En este trabajo encontramos una tasa de resistencia a eritromicina del 34%. Por mecanismos de resistencia, sobre el total de cepas resistentes a eritromicina, el 13 % se comportó como fenotipo MLS .El 17% de las cepas presentaron corresistencia con trimetoprima+sulfametoxazol. No se obtuvieron cepas resistentes a penicilina. 
Debido a la aparición de resistencia a eritromicina en nuestro hospital se decide realizar vigilancia de la misma.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto