• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
322-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ANÁLISIS DEL BROTE DE ARBOVIRUS EN UNA REGIÓN SANITARIA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRIMEROS CASOS DE CIRCULACIÓN AUTÓCTONA DE VIRUS CHIKUNGUNYA

WERNERT, Florencia H.I.G.A EVA PERÓNPENGUE, Claudia H.I.G.A EVA PERÓNARANDA, María Jimena DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA DE LA SECRETARIA DE SALUD DE SAN MARTÍNRADZUCK, Graciela H.I.G.A EVA PERÓNKAIRIYAMA, Claudia H.I.G.A EVA PERÓN

Introducción:

Entre los arbovirus de interés en nuestro medio encontramos Dengue, Chikungunya, Zika, entre otros. Producen un síndrome febril agudo inespecífico con una clínica similar. Dado que síntomas, vector y las áreas de circulación son comunes para estos virus, el diagnóstico diferencial debe realizarse por laboratorio. En Argentina, en 2020 se detectó circulación de los serotipos DENV1, DENV2 y DENV4, con 58.889 casos. Se registraron 2 casos de Chikungunya importados de Brasil, y no se registró circulación de Zika.

Objetivos:

Caracterizar el brote de arbovirus ocurrido en la región sanitaria V de la Provincia de Buenos Aires, durante el período de 1 enero al 20 de mayo de 2023 (SE 1-20).

Materiales y métodos:

Se analizaron 781 sueros de pacientes sintomáticos de Centros de salud y Hospitales públicos de la región Sanitaria V, entre enero y mayo de 2023. Para diagnóstico de Dengue se utilizó PCR en tiempo real diferenciando los 4 serotipos, antígeno NS1 de Dengue y serología IgM por ELISA. Para Zika y Chikungunya se utilizó PCR en tiempo real y serología IgM Chikungunya por ELISA. El protocolo de implementación diagnóstica que se siguió fue el propuesto según el Ministerio de Salud.

Resultados:

Se observa Dengue Ag NS1 77/+12 (16% positividad), Dengue IgM 276/+102 (37%), Dengue PCR 585/+182 (31%), CHK IgM (hasta la SE 16) 237/+63 (27%) y CHK PCR 589/+110 (27%). El pico de positividad máximo para Dengue y Chikungunya por PCR fue SE13 (26 de marzo al 1 de abril). Los serotipos de Dengue encontrados corresponden a DENV2: 91,7 % y DENV1: 8,3 %. No se detectó ninguna muestra positiva para virus Zika. Se observó reacción cruzada en serología de 4 muestras, una muestra esultó detectable por RT-PCR para dengue y chikungunya.

Discusión / Conclusiones:

Se confirma la circulación autóctona de Dengue serotipos 1 y 2 y Chikungunya. No se detecta circulación de Zika. El pico máximo de positividad se desarrolla en la SE13. Los dos primeros casos de Chikungunya fueron detectados en nuestra institución, SE5 y 6, con antecedentes de viaje a Paraguay una semana antes de manifestar síntomas. El primer caso positivo de Dengue fue en un paciente de la localidad de San Martín proveniente de Bolivia. Para Dengue la mayor prevalencia fue de serotipo DEN2. El análisis epidemiológico regional muestra que en San Martín, la mayor concentración de casos fue en los barrios populares “La Rana” y “9 de julio” para dengue y chikungunya respectivamente.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto