• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1291
XIX CONGRESO SADI 2019

Análisis descriptivo de bacteriemias por Staphylococcus aureus en adultos asistidos en un hospital general de agudos

M Gañete HIGAG Playonero HIGA EVITA (Lanús), ArgentinaL Espinosa HIGA EVITA (Lanús), ArgentinaJ Sablich HIGA EVITA (Lanús), ArgentinaV Vergara HIGA EVITA (Lanús), ArgentinaJ Crespo HIGA EVITA (Lanús), ArgentinaD Serra HIGA EVITA (Lanús), ArgentinaP Santillan HIGA EVITA (Lanús), ArgentinaM Zambrano HIGA EVITA (Lanús), ArgentinaM Perez HIGA EVITA (Lanús), ArgentinaS Perez Catalan HIGA EVITA (Lanús), ArgentinaC Sampere HIGA EVITA (Lanús), ArgentinaD Sztokhamer HIGA EVITA (Lanús), ArgentinaE Di Libero HIGA EVITA (Lanús), ArgentinaA Togneri HIGA EVITA (Lanús), Argentina

Introducción:

Staphylococcus aureus (SA) es un importante agente causal de una amplia gama de enfermedades infecciosas.

Objetivo:

Realizar la descripción clínico-microbiológica de las bacteriemias por SA (BSA) evaluadas durante 24 meses.

Material y Métodos:

Estudio prospectivo, observacional, que incluyó a todos los pacientes (Pa) adultos (>14 años) internados en un hospital general de agudos, asistidos por la Sala de Infectología, desde el 01/01/17 al 31/12/18, que presentaron al menos un hemocultivo (HC) positivo para SA durante su internación. Por cada episodio de BSA se completó una hoja de reporte de caso incluyendo datos demográficos, factores asociados a la BSA, origen de la infección, evolución clínica y perfil de resistencia (R) bacteriano. Para evaluar complicaciones a distancia en cada episodio se solicitó Ecocardiograma (ECO), fondo de ojo (FO) y ecografía abdominal (EA), y en las BSA Meticilino Resistente (SAMR) HC de control a las 48 hs. Se usó Statistix 7.0; se adoptó un valor de significancia p<0.05 (DS).
Resultados: Se evaluaron 103 BSA en 100 Pa, que representó el 15% de las bacteriemias del período. Edad promedio de 56 años (16-94), 69% varones, 31% mujeres. Se registraron comorbilidades en 68 Pa (66%): DBT 27%, obesidad 7%, VIH 7%, HTA 6%, TBQ 4%, etilismo 3%, insuficiencia renal terminal 3%, consumo de drogas 3%.
SA Meticilino Sensible (SAMS) causó el 63% (65) de las BSA: 38% presentó R al menos a un ATM no β-lactámico (%): FQ (4); TMS (1); ERY (27); CLI (3); GEN (19); sin R a RIF, DAP, ni LNZ. CIM50 y CIM90 de VAN=1 (rango: 0,5-1g/l).
De las 65 bacteriemias por SAMS, hubo 46 (71%) asociadas al cuidado de la salud (ACS): 28 bacteremias primarias (BAP), 13 asociadas a catéter de hemodiálisis (CHD), 4 infecciones de piel y partes blandas (IPPB), y 1 marcapasos; y 19 adquiridas en la comunidad (ACo): 15 BAP y 4 IPPB.
SAMR causó el 37% (38) de las BSA: 51% tuvo R acompañante al menos a un ATM (%): FQ (22), ERY (20), CLI (16). GEN (27), RIF (7); sin R a TMS, DAP, ni LNZ. CIM50 y CIM90 de VAN =1 (rango 1-2 g/l).
De las 38 por SAMR, 20 fueron ACS (52%): 12 BAP, 5 CHD, 2 prótesis de cadera (PC) y 1 IPPB; y 18 fueron ACo: 16 BAP y 2 PC.
En 66% de las BSAMR se realizaron HC de control, resultandos positivos el 28%. Mediante ECO (64 TT y 4 TE) se constató la presencia de vegetaciones en 4 Pa; por los resultados de 55 FO y 72 EA no se detectaron complicaciones a distancia.
La mortalidad global fue del 18% y se encontró asociación entre mayor mortalidad y mayor edad (p<0.05) y SAMS vs. SAMR (21.5 vs. 10.5%). En las BSA hubo mayor prevalencia de casos ACS sin DS entre SAMR y SAMS. El foco de infección prevalente de BSA fue la BAP, sin DS de acuerdo al origen.

Conclusiones:

Nuestra serie nos permitió observar una mayor tasa de bacteriemias por SAMS y ACS. El principal foco de infección fue la BAP. En SAMR, la mitad tuvo R acompañante al menos a un ATM, y en SAMS 38% presentó R al menos a un ATM no β-lactámico. La mortalidad fue cercana al 20%, encontrándose fuerte asociación con mayor edad y con SAMS. A pesar de tratarse de un hospital de alta complejidad, es aún dificultoso realizar estudios para seguimiento en estos pacientes.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto