• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
544-P
XXI CONGRESO SADI 2021

ANALISIS DESPCRITIVO DE LA EXPERIENCIA DE OPCIONES TERAPEUTICAS PARA SARS-COV-2 EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO

G Mendez Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón MadariagaC Niveyro Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón MadariagaPA Villalba Apestegui Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón MadariagaVI Martin Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón MadariagaA Jara Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón MadariagaR Acosta Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón MadariagaKA Salvatierra Laboratorio de Alta Complejidad de MisionesDE Trela Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón MadariagaSD Ribak Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón MadariagaC Villalba Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones

Introducción.

Desde el inicio de la pandemia producida por el SARS-CoV-2 se evaluaron numerosas intervenciones con destinadas a prevenir o tratar la enfermedad, sin embargo, pocas han demostrado su utilidad. A la fecha, excepto los glucocorticoides, ningún otro tratamiento farmacológico ha demostrado disminuir la mortalidad en los casos severos/críticos de COVID-19. Entre las opciones que se encuentran en evaluación el tocilizumab (TCZ) es un anticuerpo monoclonal que bloquea el efecto de la interleukina-6 al unirse a sus receptores solubles y de membrana, de esta forma disminuye la inflamación. Otra opción son los anticuerpos policlonales equinos (EpAbs) que constituyen una fuente de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2.

Objetivos.

Describir las características clínicas, de laboratorio y epidemiológicas de los pacientes con neumonía severa/grave que recibieron EpAbs, TCZ o EpAbs+TCZ.

Materiales y métodos.

Estudio retrospectivo, descriptivo de pacientes con diagnóstico de COVID-19 severo/crítico que se internaron en Clínica Médica y Unidad de Cuidados Intensivos (UTI) de nuestro hospital entre los meses de diciembre 2020 y julio 2021. Se analizaron las historias clínicas de los pacientes internados en HEARM durante periodo diciembre 2020 a julio 2021.

Resultados.

Se analizaron a nuestro hospital 212 pacientes con diagnóstico de enfermedad severa o crítica por SARS-CoV-2. Sexo masculino 62.26%. Media edad 53.9 13.4 años. Antecedentes patológicos: HTA (47.16%), obesidad (40.09%) y DBT (26.41%). Vacuna contra SARS-CoV-2: 10.84%. El 96.22% ingresó a sala de clínica médica. Score de Charlson 3 puntos: 24.05%. TC de tórax con infiltrados bilaterales: 94.81%. Tratamiento recibido: EpAbs 52.83%, TCZ 33.96% y EpAbs+TCZ 13.2%. Necesidad de UTI: EpAbs 20.46%, TCZ 34.72% y EpAbs+TCZ 28.57%. Mortalidad: EpAbs 27.67%, TCZ 34.72% y EpAbs+TCZ 28.57%. El uso de EpAbs o TCZ se asoció a menor ingreso a UTI y menor mortalidad comparado con el grupo que recibió EpAbs+TCZ (p 0.0001). No se observaron diferencias en la duración de internación.

Conclusiones.

En nuestro análisis retrospectivo no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre EpAbs y TCZ en cuanto a mortalidad y requerimientos de UTI. Los pacientes que recibieron en forma secuencial EpAbs+TCZ no demostraron mejor evolución. Una debilidad importante del estudio es que no se comparó con el tratamiento estándar (dexametasona).

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto