• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1758
XIX CONGRESO SADI 2019

ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO POR MEDIO DE UN ENSAYO CUALITATIVO DE PCR EN TIEMPO REAL AUTOMATIZADO

ME Mónaco Laboratorio TucumánI Montilla Zavalía Laboratorio TucumánB De la Vega Laboratorio TucumánMR Rintoul Laboratorio TucumánGF Vechetti Laboratorio Tucumán

La infección por Virus Papiloma Humano (VPH) está ampliamente distribuida en la población general, siendo la infección de transmisión sexual más frecuente. Están asociados etiológicamente a casi el 100% de los casos de Cáncer Cervicouterino (CCU) y se vinculan con el desarrollo de otras neoplasias genitales y extra genitales. Se subdividen en dos grupos según el riesgo de desarrollo de cáncer: bajo riesgo (tipos 6, 11, 40, 42, 43, 44, 53, 54, 61, 72, 73 y 81) los tipos 6 y 11,que están relacionados con aproximadamente el 90% de las verrugas genitales, son los más comunes y alto riesgo oncológico (VPH-AR tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68). Su detección con métodos validados clínicamente representa un valioso componente de las guías clínicas para el tamizaje, manejo y tratamiento del CCU y sus lesiones precursoras. La posibilidad de distinguir los genotipos 16 y 18 identifica mujeres con riesgo aumentado de desarrollar CIN 3 (neoplasia intraepitelial cervical de grado 3), haciendo posible un control mayor en relación a las pacientes infectadas con otros tipos de VPH-AR.

El objetivo de este trabajo fue describir la frecuencia de detección de VPH de alto riesgo (AR) y su distribución por edad mediante una prueba molecular validada para su aplicación clínica.

Reportamos los resultados obtenidos con la prueba VPH Roche Cobas® 4800 desde el mes Julio de 2017 hasta el mes de Marzo de 2019. Las muestras fueron tomadas por el profesional médico o en el laboratorio: 100 mujeres entre 19 y 46 años, se estudió la distribución de los distintos genotipos por tres grupos de edades: menores de 25 años, de 26-45 años y mayores de 45 años (muestras cervicales) y 10 hombres entre 21 y 48 años (muestras uretrales). La prueba utiliza la amplificación del ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la hibridación de ácidos nucleicos para la detección de 14 tipos de VPH-AR en un solo ensayo: VPH tipo 16; VPH tipo 18 y otros VPH-AR (31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68).

Se obtuvieron los siguientes resultados: la frecuencia de la infección por VPH-AR en las mujeres estudiadas fue del 13 % (13 muestras positivas de un total de 100 pacientes analizadas): 23 % para el VPH tipo 16 (3 muestras); 7,6 % VPH tipo 18 (1 muestra) y 69,4 % para otros tipo HPV-AR (9 muestras). El mayor número de casos se encontró en los grupos de mujeres entre 26 y 45 años. En el caso de las 10 muestras masculinas analizadas, sólo una dio positiva para VPH tipo 16.

Se destaca el hecho de que en la sociedad se está creando conciencia de la importancia de la realización de este tipo de estudios que aporta una valiosa información para el manejo clínico de las pacientes. El conocimiento por parte de los profesionales de la salud respecto del uso e interpretación de los resultados de la presente prueba permitirá obtener el mejor balance riesgo-beneficio de su aplicación.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología