• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1323
XIX CONGRESO SADI 2019

Análisis espacio-temporal como herramienta para la anticipación del riesgo de exposición humana al virus de la fiebre amarilla en la Argentina.

P Angeleri Ministerio de Salud y Desarrollo social de la NaciónD De Pietri Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. ArgentinaS Peker Dirección de Fauna Silvestre y Conservación de la Biodiversidad. Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la NaciónC Hertlein Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. ArgentinaL Geffner Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. ArgentinaN Casas Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. ArgentinaT Varela Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. ArgentinaC Giovacchini Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. ArgentinaM Burgos Secretaría de Gobierno de Salud. ArgentinaP Angeleri Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. Argentina

Introducción:

Entre enero de 2017 y diciembre de 2018, seis países de la región de las Américas notificaron casos autóctonos confirmados de fiebre amarilla (FA). Los casos notificados en ese periodo superaron lo registrado en varias décadas. La heterogeneidad espacial presente en las provincias en relación a los biotopos característicos para la presencia de especies de primates no humanos (PNH), mosquitos silvestres y urbanos, conducen a profundizar los criterios para la zonificación del riesgo de FA del territorio nacional a fin de efectivizar las medidas de salud pública.

Objetivo:

Describir escenarios de riesgo de FA selvático y posibles patrones de propagación geográfica.

Materiales y métodos:

Se realizó una estratificación epidemiológica de riesgo en el entorno de los sistemas de información geográfico en el área delimitada con posible circulación del VFA en su ciclo selvático. Los factores considerados como amenaza fueron la presencia de PNH y mosquitos vectores. Como procedimiento de validación, se superpusieron los datos del brote de FA ocurrido durante el 2008-9 en Argentina. La población expuesta fue definida en función de su proximidad geográfica a los sitios de mayor amenaza.

Resultados:

La distribución de los hábitats de alta densidad de PNH y presencia de mosquitos selváticos posibilitó la delimitación de las zonas con mayor amenaza de FA y por consiguiente la identificación la población involucrada (Fig 1).

La distribución actualizada de los hallazgos de epizootias en los países limítrofes da indicios de una posible ruta de propagación dentro del país. El panorama regional observado a febrero de 2019 de la potencial amenaza de la circulación del VFA, permitió la descripción de los posibles escenarios de riesgo (Fig 2).

Conclusiones:

El geoprocesamiento y el análisis espacial de la información es un instrumento de apoyo a la vigilancia que permite la descripción de los escenarios de riesgo y los posibles patrones de propagación del VFA que permitirán reforzar los procesos de implementación de las medidas de prevención y control en el territorio.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología