• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
473-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ANÁLISIS RETROSPECTIVO SOBRE LA EFICACIA DEL USO DE TOCILIZUMAB EN PACIENTES CON NEUMONÍA GRAVE POR SARS-COV-2, EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DE ROSARIO – SANTA FE

SANDOVAL GUGGIA, Micaela HOSPITAL PRIVADO DE ROSARIOALTAMIRANO, Alan HOSPITAL PRIVADO DE ROSARIO

Introducción:

La infección por SARS-CoV-2 puede generar un síndrome de dificultad respiratoria aguda del adulto. El único tratamiento que demostró disminuir la mortalidad es la dexametasona. El tocilizumab es prometedor al inhibir la IL-6. La ausencia de evidencia local sobre su eficacia motivó a realizar este estudio.

Objetivos:

Analizar mortalidad, requerimiento de oxígeno, días de internación y complicaciones de pacientes con COVID19 grave que recibieron tocilizumab respecto a un grupo control que recibió cuidados estándar.

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo, analítico y observacional, realizado desde el 1/6/21 al 28/2/22 en un hospital de tercer nivel. Se incluyeron pacientes hospitalizados con COVID19 grave que recibieron tocilizumab, excluyendo embarazadas y aquellos que recibieron otra terapia alternativa. Además se incluyó un grupo control de pacientes con COVID19 grave que recibieron cuidados estándar. El valor de significación estadística se estableció para un valor de p <0,05.

Resultados:

Se incluyeron 27 pacientes que recibieron tocilizumab, y 69 en el grupo control. No hallamos diferencias significativas en edad, sexo, comorbilidades, compromiso pulmonar y PAFI entre grupos. El promedio de días de enfermedad al recibir tocilizumab fue de 11,96 días. Encontramos una tendencia no estadísticamente significativa de menor mortalidad (29 vs 14,8% p=0,19), días de internación en UTI (13 vs 19 p=0,6), requerimiento de oxígeno a alto flujo (22 vs 45 p=0,11), asistencia mecánica respiratoria (5 vs 21 p=0,23), complicaciones infecciosas (18,5 vs 27,5% p=0,35) y no infecciosas (11 vs 21,7% p=0,23), en el grupo que recibió tocilizumab. A su vez en este grupo observamos una tendencia al aumento de PAFI y disminución de proteína C reactiva a las 48 horas de recibir la infusión.

Discusión / Conclusiones:

El uso de tocilizumab podría asociarse a menor mortalidad, días de internación en UTI, de necesidad de ARM y de complicaciones durante la internación, en pacientes con COVID19 grave, lo que impresiona estar en relación con una mejoría del estado hiperinflamatorio. Debido a que es un estudio unicéntrico y con bajo número de pacientes, debería ampliarse el mismo para obtener mayor evidencia de dicho efecto.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.