• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1148
XIX CONGRESO SADI 2019

Análisis Unicéntrico de Bacteriemias en Centro de tercer nivel

L Soler Puy Instituto de Cardiología de CorrientesR Montenegro L Peña Y Calza M Bangher

Introducción:

La presencia de bacterias en el torrente sanguíneo (bacteriemia) conforma un síndrome clínico grave, con elevada mortalidad. En la era de la multirresistencia a los antimicrobianos; el manejo de las bacteriemias representa un desafío respecto a la elección de antibióticos. Los gérmenes multiresistentes presentan mayor mortalidad que los gérmenes no multiresistentes. Por ello nos propusimos estudiar la frecuencia y distribución de las bacteriemias comunitarias (BC) y asociadas al cuidado de la salud (BACS) en un centro de tercer nivel. Analizar factores de riesgo; patógenos causales en cada grupo, perfil de sensibilidad antibiótica y mortalidad.

Material y métodos:

Estudio Unicéntrico retrospectivo-prospectivo observacional y descriptivo. Se incluyeron pacientes internados en centro de tercer nivel desde 1/06/2016- 30/06/2017, con hemocultivos positivos (HP), adultos. Criterios de exclusión: HP con patógenos contaminantes (Estafilococos coagulasa negativos (SCN), Corynebacterium spp, Bacilus spp, Propionibacterium acnes). Sólo fueron relevantes SCN resistentes a oxacilina. -Pacientes con HP, derivados a otro centro. Variables: -Datos filiatorios, edad, sexo. -Comorbilidades: HIV, terapias con biológicos, corticoides, EPOC, diabetes mellitus , portadores de válvula protésica, prótesis ortopédicas, transplantes de órganos sólidos, pacientes oncológicos, catéteres urinarios, internación en los últimos 90 días. -Fecha de HP, germen aislado y sensibilidad antibiótica (MDR, XDR PDR). -Categorización de bacteriemias BC (fuera del hospital o dentro de las primeras 48 horas de internación) y BACS (después de 48 horas de internación y aquellas que se producidas en pacientes en hemodiálisis, o con internación de por lo menos 24 horas en los últimos 3 meses previos. -Bacteriemias secundarias (según origen de la infección) Urosepsis, infección de partes blandas (IPPB), neumonías, sistema nervioso central, digestivo, traumatológicos; bacteriemia primaria si no hubo foco. -Mortalidad intrainternación. Análisis de prevalencia mediante porcentajes. Análisis del tipo de bacteriemias mediante estadística descriptiva convencional. Para análisis inferencial se utilizó prueba de Levene y t de Student. Análisis univariado y regresión logística, test exacto de Fisher. Se consideró estadísticamente significativo una p< 0.05. Se utilizó programa SPSS 21.0 para Windows.

En el período estudiado se recolectaron datos de 88 HP. Las características basales de la población (N: 88) se observan en la tabla 1.

En BC se observó un 44,45% de cocos no MDR, en contraposición a BACS que los cocos no MDR representaron sólo 22%. En relación a los BGN, en la comunidad se detectaron gérmenes no MDR y MDR en similar proporción (23,23 % y 18,18% respectivamente). En BACS, disminución de cocos no MDR, con aparición de gérmenes XDR y hongos, y se mantuvo la misma proporción de BGN MDR. Ver gráfico 1.

Según el origen, en BC, Urosepsis fue la primer causa (p= 0,007), seguida por EI (p=0,052). En BACS, Infección asociada a catéter (IAC) y bacteriemias primarias fueron las predominantes, 33.3 y 22.2 % respectivamente (p=0.011). La mortalidad global fue de 25 %, en cada grupo representó un 14 y 36% respectivamente. Los episodios de bacteriemias por BGN XDR representaron la mayor mortalidad (3/4) 75 % [p=0,019, OR: 10,10 (IC 95%: 0,99-102)], no habiendo diferencias significativas entre cocos y bgn MDR y no MDR. Tabla 2.

Conclusión:

El cambio en la epidemiología y sensibilidad antibiótica es evidente, hubo algunas variaciones en nuestro centro en cuanto a gérmenes en BC y BACS. El origen principal en BC fue Urosepsis y Endocarditis infecciosa, en BACS infecciones asociadas a catéteres. Gérmenes BGN XDR presentaron mayor mortalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología