• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PD033
XVII Congreso SADI 2017

ANTECEDENTES VACUNALES EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

JP Stagnaro Cátedra Infectología, Facultad Ciencias Médicas, Universidad Nacional La Plata., Argentina.SE González Ayala Cátedra Infectología, Facultad Ciencias Médicas, Universidad Nacional La Plata., Argentina.

Introducción

El cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación en los estudiantes de ciencias médicas es un pilar fundamental para la prevención individual, de los pacientes asistidos y la comunidad (interrumpir la cadena de transmisión). En la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata diferentes resoluciones (117/1998, 59/2001 y 169/2001) establecieron la obligatoriedad del cumplimiento del Calendario Nacional equiparado al vigente para el equipo de salud.

Objetivo

Evaluar la situación de vacunación de los estudiantes de primer año en 2016.

Metodología

Estudio prospectivo, observacional, directo de 1.103 estudiantes, grupo edad 17-40 años, del primer año de la Facultad de Ciencias Médicas quienes consultaron para obtener la certificación de cumplimiento del Calendario (dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso-rubéola después del año de edad [triple/doble viral], tres/cuatro dosis de vacuna hepatitis B [esquema clásico/acelerado], dT/dTpa, influenza anual).

Resultados

Los estudiantes evaluados son una muestra no probabilística, según consulta cronológica (38,6%); el 75,2% mujeres (n=830). El 58,1% (641/1.103) presentó el Calendario de vacunación completo en la primera consulta y el 17,9% (n=198) lo completó en la segunda. De éstos, 17,9% (n=338) tenía una o más vacunas no incluidas. Se registraron 27 combinaciones con vacunas no incluidas en el Calendario. Sólo un estudiante presentó el Calendario mínimo (sin vacunación con componente parotiditis) y se indicó una dosis de vacuna triple viral. Entre aquéllos con el Calendario vacunal completo, de las vacunas no incluidas, la de Hepatitis A fue la más utilizada, 39,8% (n=334), seguida de las meningocócicas (AC, BC, C conjugada, ACWY), 15,1% (n=127), varicela, 13,0% (n=109), de virus Papiloma Humano bi y tetravalente en mujeres,12,2% (n=101) y triple bacteriana con componente Pertussis acelular, 2,6% (n=22). La vacuna contra la fiebre amarilla fue administrada al 3 % (n=25) por viaje a área de riesgo. El 2,7% (n=23) de los jóvenes recibió la vacuna neumocócica polisacárida 23 valente; tres pertenecían a grupo de riesgo; y, el 1,1% (n=9) fue vacunado con vacuna neumocócica conjugada 7V/13V.

Comentario

La cobertura es menor a la observada en otras cohortes de ingresantes pero, el uso de vacunas no incluidas en el Calendario es la más alta registrada. Esto último podría estar marcando un cambio en la actitud tanto del profesional como de la familia. Es muy preocupante que el 41,9% (462/1.103) de los estudiantes tenga calendario incompleto a pesar del nivel educativo, la difusión de la normativa y el conocimiento que la falta de cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación inhabilita para la inscripción a las asignaturas y rendir exámenes finales. En ocasiones completar el Calendario Nacional de Vacunación es dificultoso, aún con la prescripción, por desinformación del personal en el puesto de vacunación, horario de atención restringido y/o la carencia transitoria del insumo (vacunas hepatitis B, triple/doble viral). La preocupación se basa en la falta de comprensión/compromiso para el cuidado de su salud y el riesgo para la comunidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología