• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1759
XIX CONGRESO SADI 2019

APLICACIÓN DEL PANEL FILMARRAY MENINGITIS/ENCEFALITIS PARA EL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO EN INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

ME Mónaco Laboratorio TucumánI Montilla Zavalía Laboratorio TucumánB De la Vega Laboratorio TucumánMR Rintoul Laboratorio TucumánGF Vechetti Laboratorio Tucumán

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la meningitis es una de las diez afecciones principales del ser humano y debe ser considerada como una emergencia infectológica.

Los análisis de rutina de parámetros celulares y químicos en líquido cefaloraquídeo (LCR) pueden sugerir el tipo de infección (bacteriana, viral o fúngica), sin embargo no son parámetros específicos. La alta morbilidad y mortalidad se da principalmente en las meningitis bacterianas. Los cultivos bacterianos llevan de 2 a 5 días y pueden ser falsamente negativos si el tratamiento antibiótico ya fue comenzado. Además, del 5-16% de aquéllas son causadas por bacterias de difícil crecimiento.

El objetivo de este trabajo es demostrar la utilidad en el manejo clínico de pacientes (“toma de decisiones”) de las técnicas de análisis de ADN y ARN de agentes patógenos basadas en la Reacción de cadena de la polimerasa en tiempo real (qPCR) en el diagnóstico de meningitis/encefalitis.
Se utilizó el panel FilmArray meningitis/encefalitis (Biomerieux) que permite, en un sistema integrado, la extracción, amplificación, detección y el análisis de la muestra con una PCR múltiplex en tiempo real. Esta tecnología examina un grupo de 14 microorganismos (virus, bacterias y levaduras) en 1 hora: Escherichia coli K1, Haemophilus influenzae, Listeria monocytogenes, Neisseria meningitidis, Streptococcus agalactiae, Streptococcus pneumoniae, Citomegalovirus (CMV), Enterovirus (EV), Virus herpes simple 1 (VHS-1), Virus herpes simple 2 (VHS-2), Herpesvirus humano 6 (HHV-6), Parechovirus humano, Virus varicela-zóster (VZV) y Cryptococcus neoformans/gattii. El panel FilmArray tiene una sensibilidad del 94.2% y una especificidad del 99.8% para los blancos moleculares incluidos. Además para Mycobacterium tuberculosis, micobacterias atípicas y Virus Epstein Barr (EBV) se realizó PCR a tiempo real (TIB-MOLBIOL, Roche), de manera de complementar el panel FilmArray, entregándose los resultados obtenidos dentro de las 12 hs de recibida la muestra.
Se analizaron 208 muestras de LCR de pacientes (entre 3 meses y 81 años de edad) con presunción de meningitis/encefalitis de origen infecciosa en el período comprendido entre el 01/11/2016 y el 01/04/2019.

Se obtuvieron los siguientes resultados: 69 muestras positivas de las 208 analizadas: VHS (14); CMV (1); EBV (11); EV (37); H. influenzae (2); S. agalactiae (1); micobacterias atípicas (1) y S. pneumoniae (2).

La importancia de este estudio fue la rápida y específica detección e identificación, por métodos de biología molecular, de los agentes etiológicos virales y bacterianos causantes de meningitis/encefalitis. Cabe destacar la identificación de bacterias como el Mycobacterium atípico de difícil cultivo y caracterización por los métodos microbiológicos convencionales.

Se puede concluir que la incorporación rutinaria de la biología molecular al algoritmo diagnóstico tiene repercusiones clínicas valiosas para el paciente, permitiendo un manejo más oportuno y racional de la enfermedad, evitando tratamientos y estudios empíricos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología