• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE181
XVII Congreso SADI 2017

ARTRITIS SÉPTICA POR Streptococcus pneumoniae

M Tristán Hospital Francisco J. Muñiz, CABA, ArgentinaG Camusso Laboratorio de Análisis Clínicos Camusso, Pehuajó. Buenos Aires, ArgentinaM Papini Clínica del Oeste, Pehuajó. Buenos Aires, Argentina

INTRODUCCIÓN:

La bacteriemia y la meningitis son las manifestaciones clínicas más frecuentes en la infección invasiva por Streptococcus pneumoniae (Spn). La artritis séptica causada por este germen presenta baja incidencia en pacientes adultos (<1%), mucho menor que en la población pediátrica (5,5-9,7%). Se describe un caso de artritis séptica por Spn en un paciente adulto con enfermedad crónica subyacente.

CASO:

Paciente de 64 años de edad, con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se presenta febril, con dolor, tumefacción e impotencia funcional en rodilla derecha de 5 de días de evolución. En la exploración física TA 130/80, temperatura de 38,5°C, 110 latidos por minuto. Ante sospecha de artritis séptica, se obtuvieron muestras de sangre para análisis de laboratorio; además de hemocultivos y líquido articular para estudios bacteriológicos. Se inicia el tratamiento empírico con vancomicina (15mg/kg IV c/8hs) y ciprofloxacina (400mg IV c/12hs).

EXAMENES COMPLEMENTARIOS:

El análisis de laboratorio reveló marcada leucocitosis (19600/µl) con desviación a la izquierda. Líquido articular purulento (26500 leucocitos/µl, predominio neutrófilos) con diplococos gram positivos en examen directo, se obtuvo desarrollo de Streptococcus pneumoniae sensible a penicilina (CIM≤ 0,06μg/ml), cefotaxima, eritromicina, clindamicina y levofloxacina (CLSI 2016). Hemocultivos fueron negativos. Se rotó el tratamiento a penicilina G sódica 18 MU/día durante 1 mes. Se procedió a drenaje quirúrgico con evolución favorable.

DISCUSIÓN:

La artritis séptica por Spn presenta baja incidencia, siendo la afectación monoarticular de rodilla o codo la más frecuente. Esta entidad suele aparecer en pacientes con edad avanzada y/o con enfermedades crónicas subyacentes como artritis reumatoide, neoplasias, alcoholismo, uso crónico de corticoides, EPOC y diabetes. En más del 50% de los casos hay un foco de infección respiratoria o meníngea previo, sin embargo alrededor del 30% de los casos se desconoce.

CONCLUSIÓN:

En pacientes con sospecha de artritis séptica con foco respiratorio y/o meníngeo asociado, aumenta la incidencia de este microorganismo. En pacientes adultos, se aconseja el tratamiento empírico de cuatro semanas con betalactámicos de amplio espectro combinado con un aminoglucósido hasta tener el antibiograma. No se recomienda la terapia antibiótica intra-articular pero si la artrocentesis o en su defecto la limpieza quirúrgica, que mejora el pronóstico y reduce la lesión articular.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología