• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE084
XVII Congreso SADI 2017

ASOCIACIÓN DE ENFERMEDAD DE CASTLEMAN CON TUBERCULOSIS GANGLIONAR EN PACIENTE VIH +. REPORTE DE CASO.

MF Rivero HOSPITAL SEÑOR DEL MILAGRO

INTRODUCCION:

La Tuberculosis es una de las múltiples causas de linfadenitis en pacientes VIH +. Los enfermos con Tb y VIH severamente inmunodeprimidos pueden presentar localizaciones extrapulmonares hasta en un 60%. La Enfermedad de Castleman Multicentrica  es un trastorno linfoproliferativo que afecta los linfocitos B y las células plasmáticas. Se encuentra generalmente asociado a HHV-8 y VIH-1.

REPORTE DE CASO:

Paciente sexo masculino de 22 años de edad. APP: TBC pulmonar en 2014 con tratamiento completo. B24x en 2014. TARV: Lamivudina/Tenofovir – Atazanavir/Ritonavir con mala adherencia. CV: 119253 copias/ml (5, o8) CD4 +: 277/mm3 (15,8%). Sífilis en 2014 con tratamiento completo. A Tóxicos: Tabaquismo, marihuana, pasta base.  28/09/16: ingresa Sector de Inmunodeprimidos por malestar general y sensación febril con escalofríos de dos semanas de evolución, se decide internación para diagnostico control y tratamiento. Examen físico: TA: 90/60 mm Hg. FC: 130 lpm. Tº: 39,9º. SO2: 92%. TCS: Se observan y palpan adenomegalias, cervicales anteriores y posteriores derechas, izquierdas, retroauriculares móviles dolorosas a la palpación la mayor de 3 cm e Inguinales bilaterales de 2 cm.
Diagnostico presuntivo: síndrome febril, poliadenopatias. Diagnósticos diferenciales: Linfoproliferativas  (Linfoma, Enf. Castleman), infecciosas (Mycobacterium tuberculosis, micobacterias atípicas, micosis profundas, linfoadenopatia generalizada por VIH). TAC DE TORAX: Adenomegalias región retrocavo, pretraqueal. Focos de Consolidación pulmonar, de pequeño tamaño en ambos lóbulos superiores, cavitación área central y del lado izquierdo. Pequeña imagen quística aérea en segmento apical del LSD.  Derrame pleural en sector posterior de hemitórax izquierdo e intracisural. ABDOMEN Y PELVIS: Hígado de dimensión y densidad conservada. Esplenomegalia. Conglomerado de adenomegalias para-aorticas bilaterales, en tronco celiaco e hilio hepático.  Pequeñas adenomegalias, en porción proximal de ambas cadenas iliacas primitivas. ANATOMÍA PATOLOGICA DE GANGLIO INGUINAL: cuadro histopatológico vinculable con hiperplasia angio folicular. (Enfermedad de castleman). BAAR de ganglio cervical (-) CULTIVO Mycobacterium tuberculosis. 14/10/16: BIOPSIA GANGLIO CERVICAL: linfadenitis crónica especifica granulomatosa gigantocelular tipo langhans con focos de fibrosis y necrosis central con fragmentación de neutrófilos (microabscesos). Se decide iniciar tratamiento específico para TBC. INMUNOMARCACION: cuadro histopatológico compatible con hiperplasia linfoide angiofolicular (enfermedad de Castleman). Se solicita tratamiento con Rituximab.

CONCLUSION:

La enfermedad de Castleman es poco frecuente en pacientes con VIH, generalmente es un diagnostico de exclusión y necesita varias biopsias hasta llegar al diagnóstico.
La TB extrapulmonar puede presentarse hasta el 60 % en pacientes con VIH en enfermedad avanzada.
En nuestro paciente se presentan clínica y biopsias compatible con los dos diagnósticos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto