• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE072
XVII Congreso SADI 2017

ASPECTOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS DE LA ENFERMEDAD DE CASTLEMAN: REVISIÓN DE 13 AÑOS

F Vargas Duran Hospital Rawson, ArgentinaN Tortone Hospital Rawson, ArgentinaS Penco Hospital Rawson, ArgentinaA Zaya Hospital Rawson, Argentina

Introducción:

La Enfermedad de Castleman (EC) es una patología hematológica infrecuente que se caracteriza por hiperplasia de nódulos linfáticos. Se presenta entre los 30 y 50 años. El 30-100% está asociada con infección por Herpes virus humano 8. Comprende 2 entidades clínicas: unicéntrica (ECU) y multicéntrica (ECM). La incidencia de ECM asociada al Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) aumentó en los últimos años, siendo factores de riesgo para su desarrollo recuento de CD4 >200 cél/ul, edad avanzada, no exposición previa a terapia antirretroviral (TARV) y etnia no caucásica. Existen 2 patrones histológicos: hialino-vascular y plasmocítico, siendo este último de peor pronóstico, asociándose a linfoma de células B, sarcoma de Kaposi (SK) y otros, con una mediana de supervivencia de 30 meses.

Objetivos:

Describir las características clínicas y epidemiológicas de la EC en nuestro medio.

Materiales y Métodos:

Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo, de pacientes mayores de 15 años asistidos en nuestro medio, desde enero de 2003 a mayo de 2016, que recibieron diagnóstico de EC confirmado por biopsia ganglionar. Método estadístico: Se utilizó promedio, mediana y rango para las variables mensurables, y para las variables categóricas la determinación de frecuencias. Variables analizadas: edad, sexo, comorbilidades, signos y síntomas al inicio de la consulta, resultados de laboratorio bioquímico, métodos de imágenes, patrón histológico, tratamiento y evolución.

Resultados:

Se incluyeron 8 pacientes. El 75 % pertenecían al sexo masculino. El promedio de edad fue de 46 años (rango 32 a 58). El 100% de los pacientes presentaban serología positiva para VIH, SK el 37,5% y linfoma no Hodgkin el 25%. Los motivos de consulta fueron poliadenopatías en el 50%, pérdida de peso y fiebre en el 37,5% cada una. El 83,3% de los pacientes presentaron elevación de lactato deshidrogenasa y anemia. En el 62,5% se solicitó ecografía o tomografía, encontrando múltiples adenopatías con afección de diferentes territorios anatómicos. El patrón histológico hallado fue plasmocítico en el 100% de los casos. En cuanto al recuento de CD4, el 50% presentaron más de 200 cél/ul; así también la mitad se encontraban con TARV al momento del diagnóstico. Se realizó quimioterapia en sólo 3 pacientes. La mortalidad fue del 50%.

Conclusión:

Más usual en sexo masculino y en la edad media de la vida. La comorbilidad más frecuente fue la infección por VIH independientemente del valor de CD4. Clínicamente se manifestó con poliadenopatías, pérdida de peso y fiebre predominando el patrón histológico plasmocítico en todos los pacientes analizados. Alta mortalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología