• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
356-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA URETRITIS GONOCÓCICA Y NO GONOCÓCICA Y UTILIDAD DEL DIAGNÓSTICO MOLECULAR EN PACIENTES MASCULINOS ESTUDIADOS EN UN HOSPITAL DE CABA

ANSALDO, Mariana HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”MAGARIÑOS, Francisco HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”PINTOS, Ruben HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”ROLLET, Raquel HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”

Introducción:

La uretritis (UT) por Neisseria gonorrhoeae (Ng) es la ITS bacteriana más frecuente en nuestro medio. Según la OMS se detecta un 10-40% de coinfección (CI) con Chlamydia trachomatis (Ct). La UT puede producirse por otros agentes como Mycoplasma genitalium (Mg) y Trichomonas vaginalis (Tv). El uso de métodos moleculares (MM) y el cultivo para detectar estos microorganismos (MO), es esencial para conocer la etiología y sensibilidad antibiótica.

Objetivos:

Evaluar la epidemiología local de UT en pacientes masculinos atendidos en un Hospital de CABA y analizar el aporte de MM al diagnóstico de UT.

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo entre abril 2022-2023. Se estudiaron 227 pacientes ambulatorios, 52 derivados y 175 asistidos en nuestro Hospital. De los 175, se registró la edad, infección por VIH y contacto sexual con hombres. Se realizó PCR multiplex (Ingenius®) para Ng, Ct, Mg y Tv del primer chorro miccional; de presentar secreción, se tomó exudado uretral para Gram y cultivo.

Resultados:

La edad media fue de 30,7 años (rango:18-68). Se conoció el estatus serológico de 156 pacientes, 26 (16,7%) eran VIH+. De 125, 42 (33,6%) eran HSH. La PCR fue positiva en 37,7% de los casos para algún MO estudiado. En aquellos con secreción (92) la positividad fue de 75,3% (52,9% Ng, 31,4% Ct, 10% Mg, 5,7% Tv) y sin secreción (83) de 25% (38,1% Ng, 42,9% Ct, 14,3% Mg, 4,8% Tv). El porcentaje de CI con Ng fue 22,2%; se dio en el 70% de los casos con Ct, en 10% con Tv y en 20% con Ct y Mg. En VIH+ la positividad fue 50% con 3,8% de CI de Ng y Ct; en VIH- fue 46,2% con 9,2% de CI. En HSH, los respectivos valores fueron 52,4% con 4,8% de CI y en no-HSH, 42,2% con 8,4% de CI. La sensibilidad del Gram y cultivo en pacientes con secreción fue 97,9% frente a la PCR.

Discusión / Conclusiones:

En este estudio, la UT se dio principalmente en adultos jóvenes. El principal patógeno encontrado fue Ng, sin embargo, como era esperado, en pacientes sin secreción prevaleció Ct. Por otro lado, se observó una mayor positividad en pacientes VIH+ y en HSH pero la CI de Ng con Ct fue mayor en VIH- y en no-HSH. Estas diferencias podrían reflejar la distribución de MO en cada grupo poblacional, diferencias en conductas sexuales o en el uso de protección de barrera. El hallazgo de MO que no se diagnostican por métodos habituales y el alto porcentaje de CI encontrado, justifica la utilización de MM en el diagnóstico de todos los casos de UT ya que implica un cambio en la conducta terapéutica. No obstante, destacamos la sensibilidad del Gram así como el cultivo para la realización del antibiograma.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto