• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
116-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS BACTERIEMIAS POR BACILOS GRAM NEGATIVOS EN LA ERA DE LA MULTIRRESISTENCIA

CHULUYAN, Juan Carlos Clínica San CamiloCHATTÁS, Ana Clínica San CamiloCARMONA, Daniela Clínica San CamiloCACIARI, Verónica Clínica San CamiloFERRO, Valentina Clínica San CamiloCOLOMBINI, Ana Carolina Clínica San Camilo

Introducción: 

Las bacteriemias por bacilos gram negativos (BxBGN) constituyen una causa importante de morbimortalidad. Durante los últimos años los BGN multirresistentes han modificado la evolución y tratamiento de las mismas

Objetivos: 

Conocer aspectos epidemiológicos de episodios de BxBGN en pacientes internados en una clínica de adultos de CABA en la era de la multirresistencia.

Materiales y Métodos: 

Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, de episodios de BxBGN en pacientes internados, entre 04/2022 y 03/2023. Variables evaluadas: edad, sexo, sector de internación, foco, microorganismo (MO), resistencia, tratamiento antibiótico y evolución. Se realizó un análisis de los datos valorando porcentajes, mediana, odds ratio, considerando p significativa un valor <0,05.

Resultados: 

Se identificaron 93 episodios de BxBGN. Mediana de edad: 80 años, 47 varones y 46 mujeres. Sesenta y nueve episodios(74,2%) internados en sala general (SG) y 24 (25,8%) en unidad de cuidados intensivos (UCI). En 90 episodios (96,8%) se aisló un único BGN. El 50,5% (n=47) correspondió a una infección asociada al cuidado de la salud (IACS). Los MO más frecuentes fueron:E.coli (n=49; 51%; SG=42-UCI=7),Kl. pneumoniae (n=21; 21,9 %; SG=11-UCI=10), Ps. aeruginosa (n=13; 14%; SG=8-UCI=5) Treinta y cinco (37,6%) MO presentaban resistencia signigicativa:19 (20,4%) betalactamasas de espectro extendido, principalmente en Escherichia coli, y 16 (17,2%) resistencia a carbapenemes, especialmente en Kl. pneumoniae. En Ps aeruginosa resistencia a cefalosporinas (3º y 4º generación) y ciprofloxacina. Factores de riesgo (FR) 44,1% (n=41): enfermedad oncológica no controlada (27,95%), diabetes (21,5%) e insuficiencia renal (9,7%) los más frecuentes. Antibióticos empíricos (TEI) utilizados como monodroga: piperacilina/tazobactam (31,2%), ampicilina/sulbactam (19,4%) y cefriaxona (8,6%). Mortalidad global: 25,8% (n=24), mayor riesgo de mortalidad en UCI (OR=11,1 IC95% 3,76-32,83 p=0,000007), IACS (OR=5,56 IC95% 1,86-16,65 p=0,0017), TEI inadecuado en UCI (OR=9 IC95% 1,79-45,34 p=0,0084), pacientes con FR (OR=3,52 IC95% 1,32-9,38 p=0,016) y MO resistentes (OR 5,10 IC95% 1,89-13,74 p=0,0012)

Discusión / Conclusiones: 

En la población estudiada se aisló con mayor frecuencia: E.coli, Kl. pneumoniae, Ps. aeruginosa. El 36,6% presentaban mecanismo de resistencia significativa y 50% de pacientes tuvieron FR. La mortalidad global fue 25,8%, siendo mayor en: IACS; MO con algún mecanismo de resistencia; Internados en UCI con TEI inadecuada y pacientes con algún FR.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto