• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
485-P
XXI CONGRESO SADI 2021

ASPERGILOSIS CEREBRAL EN UN PACIENTE CON TRASPLANTE RENAL. CURACIÓN CON PRESERVACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL INJERTO.

N Pujato ITACPM Bravo ITACM Hunter ITACR Livia ITACL Cornet ITACR Del Grosso ITACJ Walther ITACM Radisic ITAC

Introducción

La aspergilosis del sistema nervioso central en pacientes inmunocomprometidos es casi siempre fatal. Se desconoce el tiempo de tratamiento óptimo en pacientes que se mantienen inmunocomprometidos. Muchos expertos opinan que en esta situación debe mantenerse el tratamiento supresivo de por vida. Se presenta un caso de manejo exitoso con debridamiento quirúrgico y antifúngicos, sin recaída a 2 años de la suspensión de antifúngicos, con mantenimiento de la inmunosupresión basal (ISB) y preservación de la función del injerto.

Descripción del caso

Paciente de 61 años trasplantado renal donante fallecido (enfermedad de base desconocida) en mayo 2017. Inducción con timoglobulina. ISB: sirolimus tacrolimus prednisona. 02 a 04/2018: Se interna por cefalea y convulsiones tónico clónicas. RMN: Área de aspecto contusivo en lóbulo frontal derecho con colección laminar subdural. Drenaje quirúrgico: empiema. Cultivo:Staphylococcus coagulasa negativo (SCN). Durante la internación presenta neumonía, bacteriemia por SCN,y diarrea por C. difficile. Alta con buena evolución. En 05/2018 se reinterna con cefalea y lateralización en la marcha a derecha. RMN = empiema subdural frontal con compromiso de lóbulo frontal izquierdo. Se recupera anatomía patológica de internación anterior: hifas micóticas compatibles con Aspergillus. Se opera: toilette con desplaquetamiento óseo. En cultivos de material quirúrgico se aisla Aspergillus sp. Tratamiento con Anfotericina liposomal 5 mg/kg x 7 días, ISB: meprednisona 20 mg. Resuelve signos neurológicos, RMN control buena evolución. Externación con voriconazol 200 mg c/12 hrs por vía oral. Rota ISB a belatacept-meprednisona para evitar interacciones con voriconazol. Se mantiene tratamiento durante 12 meses con control de dosajes de voriconazol y buena evolución. El paciente se mantiene en seguimiento a 2 años de suspensión del tratamiento antifúngico sin secuelas neurológicas, con injerto funcionante.

Conclusiones

El manejo exitoso de una aspergilosis cerebral, (manteniendo la función del injerto), es posible en una lesión pasible de debridamiento quirúrgico, con voriconazol por un período finito y ajuste de la ISB (definidos de manera individualizada por evolución clínica e imagenológica).

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto