• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1768
XIX CONGRESO SADI 2019

ASPERGILOSIS EN PACIENTES CON INFLUENZA: UNA NUEVA AMENAZA

B Palacio Sanatorio Allende, CórdobaF Riera Sanatorio Allende, CórdobaM Marino Sanatorio Allende, CórdobaF Romero Sanatorio Allende, CórdobaJ Carballo Sanatorio Allende, CórdobaC Bergallo Sanatorio Allende, Córdoba

Introducción:

El riesgo de sobreinfección pulmonar en pacientes con Influenza es una situación grave y de elevada mortalidad. Una revisión reciente en Europa estimó que un 19% de los pacientes ingresados por gripe desarrollaron aspergilosis invasiva pulmonar (AIP) con una mortalidad de 51%. La infecciones virales como Influenza podrían aumentar el riesgo de IAP al romper con la barrera de la mucosa bronquial, facilitando la invasión por Aspergillus, irrumpir con los mecanismos naturales de clearence mucociliar, inducir linfo y neutropenia y otros efectos inmunomoduladores como la inducción de la interleucina 10. En la serie mencionada, los factores de riesgo descritos fueron: internación en unidades de cuidados intensivos (UCI), hemodiálisis, ventilación mecánica asistida, tratamientos antibióticos de amplio espectro, diabetes, sepsis severas,etc. El diagnóstico de AIP se basa en la combinación de hallazgos clínicos, radiológicos y microbiológicos. La sensibilidad del dosaje galactomananos en muestras de lavado bronquioalveolares es mayor que el cultivo par el diagnóstico de AIP.

Se presenta el caso de un paciente de 48 años con antecedentes de obesidad e hipertensión arterial que ingresa, derivado de otra institución, por Neumonía grave de la comunidad con SDRA y fallo multiorgánico. 7 días previos, el paciente había referido malestar y leves síntomas respiratorios altos, mialgias y posterior desmejoramiento general. Se realizó diagnóstico de influenza A por PCR en hisopado faríngeo. Laboratorio: procalcitonina 16.6 ng/ml, Hb: 10,7 g/dl, GB 7890 cél/mm3 (N 72%).

El paciente recibe tratamiento antibiótico (Meropenem + TMP-SMX + Oseltamivir + Vancomicina + Claritromicina). Debido a su falta completa de mejoría analitica, radiológica y clínica, se solicita dosaje de Galactomananos en mini BAL 3.2 (valor negativo <0.5). Se inicia Anfotericina B liposomal ajustada a peso. A pesar de antimicrobianos de amplio espectro y soporte vital complejo, el paciente fallece por paro cardiorrespiratorio a las 72 horas de ingreso

Conclusión:

La AIP debe pensarse en pacientes e UCI con gripe grave que no mejoran, incluso en los primeros días de internación. Debido a su elevada mortalidad, debemos sospechar esta complicación de forma precoz y, por lo tanto, llevar a cabo aquellos procedimientos diagnósticos pertinentes y decidir el rápido inicio de una terapia eficaz.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología