• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0783-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ASPERGILOSIS PULMONAR ASOCIADA A COVID-19 EN PACIENTES CON NEUMONÍA SEVERA POR SARS-COV-2

LASSERRE, Nicolas SANATORIO DE LA TRINIDAD MITREMORALES, Fabricio SANATORIO DE LA TRINIDAD MITRESERRA, Candela SANATORIO DE LA TRINIDAD MITRENOVAL, Diego SANATORIO DE LA TRINIDAD MITRESALGUEIRA, Claudia SANATORIO DE LA TRINIDAD MITREALTCLAS, Javier SANATORIO DE LA TRINIDAD MITRE

Introducción: 

La aspergilosis pulmonar asociada a COVID-19 (CAPA) es una complicación poco frecuente pero con elevada mortalidad.

Objetivos: 

Describir las características clínicas y evolución de los pacientes con COVID-19 crítico y CAPA internados en unidad de cuidados intensivos (UCI), en dos periodos de tiempo.

Materiales y métodos: 

Estudio retrospectivo/prospectivo observacional realizado en un centro polivalente de 280 camas, 20 camas en UCI de CABA. Se analizó un primer período comprendido desde junio del 2020 a julio del 2021 y un segundo período de agosto de 2021 a junio de 2022. Los casos de CAPA se identificaron en pacientes con COVID-19 y evidencia microbiológica de aspergilosis (desarrollo en cultivo y/o galactomanano) y tomografía de tórax anormal. Se utilizó la clasificación de ECMM/ISHAM2020.

Resultados: 

Durante el 1°periodo de estudio 190 pacientes presentaron COVID-19 crítico, 12/190 (6.4%) presentaron coinfección por Aspergillus spp. La media de edad en los pacientes con CAPA fue 67± 5 años, 50% mujeres y el índice de Charlson medio 4. El 83.3% tuvo una o más comorbilidades, las más frecuentes fueron diabetes mellitus (41.6%), hipertensión pulmonar (41.6%) y tabaquismo (41.6%). Todos recibieron corticoides sistémicos previo al diagnóstico de CAPA, dexametasona 6 mg/día por 10 días, y tromboprofilaxis extendida como tratamiento estándar. El tiempo medio del diagnóstico de CAPA fue de 17 ± 5 días desde el diagnóstico de COVID-19, 3 casos posibles y 9 probables. Aspergillus spp. se documentó por cultivo en 75% de las muestras respiratorias significativas. En 7 pacientes (58%) el GMN fue positivo en muestra respiratoria profunda. Recibieron tratamiento antifúngico 10 pacientes, voriconazol (8/10) y anfotericina B liposomal (2/10), en 2 pacientes el diagnóstico de CAPA fue post mortem. La mortalidad a los 30 días desde el diagnóstico de CAPA fue 50% (6/12), y sin CAPA 33.7% (60/178) p=NS. Durante el 2° período ingresaron a UCI 25 pacientes con COVID-19, sólo 2 (8%) presentaron CAPA y fueron probable. La mortalidad a los 30 días fue 4.3% (2/23) en el grupo sin CAPA y en 1 paciente con CAPA (p=NS)

Discusión / Conclusiones: 

Al igual que la influenza, COVID-19 crítico ha emergido como una condición predisponente para el desarrollo de aspergilosis. Observamos un aumento no significativo en la mortalidad en los pacientes con CAPA en relación a los sin CAPA. Pese a la disminución de COVID-19 crítico durante el 2° período la incidencia de CAPA no se modificó en relación con el 1°período.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto