• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
389-P
XXI CONGRESO SADI 2021

ASPERGILOSIS PULMONAR ASOCIADA A COVID-19: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO DE ARGENTINA. UTILIDAD DE SÕNA ASPERGILLUS GALACTOMANNAN LFA CON LECTURA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO.

G Giusiano CONICET, ArgentinaN Fernandez Laboratorio de Micología. División Infectología. Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires. ArgentinaR Vitale Unidad de Parasitología. Sector Micología. Hospital JM Ramos Mejía, Buenos Aires. ArgentinaC Alvarez División Micología, Laboratorio de Salud Pública de Tucumán, San Miguel de Tucumán. ArgentinaME Ochiuzzi Hospital Carlos G. Durand, Argentina.G Santiso Unidad Micología, Hospital F. J. Muñiz, ArgentinaM Cabeza CONICET, ArgentinaF Tracogna Laboratorio de Microbiología. Hospital JC Perrando, Resistencia (Chaco). Argentina.L Farias Laboratorio de Micología. División Infectología. Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires. ArgentinaJ Afeltra Unidad de Parasitología. Sector Micología. Hospital JM Ramos Mejía, Buenos Aires. ArgentinaLM Nóblega División Micología, Laboratorio de Salud Pública de Tucumán, San Miguel de Tucumán. ArgentinaM Fernández Laboratorio de Microbiología. Hospital JC Perrando, Resistencia (Chaco). Argentina.C Giuliano Hospital Carlos G. Durand, Argentina.G Garcia-Effron CONICET, Argentina

Introducción

La aspergilosis invasiva (AI) se describió como una coinfección en pacientes COVID-19 (CAPA). El diagnóstico de CAPA es difícil y la cuantificación de galactomanano (GM) en suero es una herramienta prometedora para lograrlo.

Objetivos

Estimar la incidencia de CAPA.

Evaluar la utilidad de la cuantificación de GM con flujo lateral cuantitativo (LFA) con lectura digital como herramienta de diagnóstico y comparar los resultados obtenidos con el ELISA.

Materiales y Métodos

Estudio prospectivo, descriptivo, multicéntrico. En pacientes adultos SARSCov2 internados en UCI.

Período del estudio: 15/3 al 15/10 de 2020.

Participaron 13 instituciones: CABA (3), región noroeste (3), noreste (2) y central (5) de Argentina.

Se procesaron semanalmente muestras de suero para dosar GM por LFA y ELISA. Punto de corte para ambos métodos en suero 0,5 y en BAL 1,0.

Se usaron las definiciones de CAPA del criterios de consenso 2020 ECMM/ISHAM.

Los datos descriptivos se analizaron como medianas, las variables continuas mediante t de Student y las diferencias en las proporciones mediante el test de Fisher. La concordancia cualitativa de LFA y ELISA se demostró mediante Kappa y Spearman. Se consideró significativo p <0,05.

Este proyecto fue aprobado por el comité de ética de cada institución.

Resultados

Se procesaron 578 muestras de suero de 185 pacientes (mediana: 63 años). El 89,72% presentaban una de las enfermedades subyacentes (HTA, DBT, obesidad, IRC, etc).

La media de estadía en UCI fue de 29,32 días y no hubo diferencias con pacientes no CAPA (P = 0,0062). La incidencia CAPA fue del 10,27%. La correlación observada entre LFA y ELISA fue de 92,16%. En el 9,72% de los pacientes (18) se obtuvo LFA>0,5. En un paciente se aisló del BAL un Aspergillus spp. con LFA en suero negativo. Durante la primera semana de estadía en UCI se realizó el diagnóstico de CAPA probable en el 94,7% de los pacientes (18/19). El 75% de los aislamientos de Aspergillus spp. fueron identificado como perteneciente a la sección fumigatii (6/8).

El 63.3% de los pacientes CAPA recibieron tratamiento antifúngico: con voriconazol (7) anfotericina B (4) isavuconazol e itraconazol (1). La mortalidad global fue del 36,21% y no fue significativa respecto a pacientes no CAPA.

Conclusión

La incidencia de CAPA probable en nuestro cohorte fue de 10,27%. La cuantificación de GM con el LFA con lectura digital tiene una buena concordancia con el ELISA y es una herramienta confiable para el diagnóstico temprano de CAPA.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto