• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
285-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

ATENCIÓN DE TRABAJADORES DE SALUD EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR SARS-COV-2: EPIDEMIOLOGÍA, FACTORES DE RIESGO Y VACUNACIÓN

S Ivalo Hospital Ramos Mejia, Buenos Aires, ArgentinaMC Acosta Hospital Ramos Mejia, Buenos Aires, ArgentinaM Bullo Hospital Ramos Mejia, Buenos Aires, ArgentinaLG Moreno Macias Hospital Ramos Mejia, Buenos Aires, ArgentinaJM Bruguera Hospital Ramos Mejia, Buenos Aires, ArgentinaI Pastor Hospital Ramos Mejia, Buenos Aires, ArgentinaG Viloria Hospital Ramos Mejia, Buenos Aires, ArgentinaF Crupi Hospital Ramos Mejia, Buenos Aires, ArgentinaM Alonso Hospital Ramos Mejia, Buenos Aires, ArgentinaM Kundro Hospital Ramos Mejia, Buenos Aires, ArgentinaC Gestoso Hospital Ramos Mejia, Buenos Aires, ArgentinaM Losso Hospital Ramos Mejia, Buenos Aires, Argentina

INTRODUCCIÓN

Los trabajadores de la salud (TS) tienen un riesgo aumentado de adquirir infección por SARS-CoV-2. Para responder a esa demanda, se creó un programa de evaluación para los TS en nuestra institución.

OBJETIVOS

Caracterizar las consultas de un programa de atención de TS con infección confirmada o exposición a SARS-CoV-2 en un hospital de CABA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron las consultas en el periodo 13/04/20 – 12/08/21. Se evaluaron número y tipos de consultas; exposición; uso de EPP y otras medidas preventivas; indicación de aislamiento, características socio-demográficas y vacunación contra COVID-19. Se realizo estadística descriptiva, las variables numéricas se expresan como mediana con rango inter-cuartilo (RIC) y las categóricas como porcentajes.

RESULTADOS

En el periodo del estudio se registraron 4965 conversaciones que generaron 1446 consultas. En el 69,5% fueron varones, la mediana de edad fue de 40 años [RIC 32 – 50]. Ocupación: médica/os 36,7%; enfermera/os 37,7%; administrativa/os 3,4%; otros 8,9%. Sector: internación 34,5%; guardia 17,3%; UTI 7,8%; UFU 4,3; ambulatorio 6%; quirófano 4,3%; maternidad 3,8%; UCO 2,4%. 11,7% reportó COVID-19 previa. A partir del 11/03/21 se relevó vacunación COVID-19: el 94.6% fue vacunado, 83% con segunda dosis. Categorías de consultas: 1) Síntomas (430 – 30%); 2) Caso confirmado (326 – 22,8%); 3) Exposición (855 – 59,7%); 4) Otras (43 – 3%). 208 tuvieron más de un motivo de consulta. Exposición: 52,8% con conviviente; 34,5% con otro personal de salud y 13,4% con un paciente. En 78,8% se identificó incumplimiento de medidas de distanciamiento social y en 44,8% deficiencias del uso de EPP. Fuera de la atención de pacientes, compartir refrigerio (68,8%) y dormitorio (18,6%) fueron las conductas más frecuentemente identificadas. Se indicó aislamiento preventivo en el 78% de las consultas. Se confirmaron 522 casos de COVID-19. Se observó una relación remarcable entre la circulación comunitaria y el número de consultas y casos, y un descenso importante en la consulta por caso confirmado luego del inicio de la vacunación.

CONCLUSIONES

La gestión eficiente de las consultas permitió obtener datos en tiempo real y proveerlos a decisores. Se documentó una relación evidente entre circulación comunitaria y casos en TS. La vacunación contra COVID-19 tuvo un impacto positivo en la reducción de consultas, casos y aislamientos.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.