• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
143-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

AUMENTO DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS AISLADAS EN UROCULTIVOS DE LA COMUNIDAD

JL Montes FUNCEI, Argentina.M Pennini Stamboulian Laboratorio, Argentina.A Sucari Stamboulian Laboratorio, Argentina.M Merkt Stamboulian Laboratorio, Argentina.E Bissio FUNCEI, Argentina.

Introducción

En los últimos años se ha reportado un incremento en la tasa de resistencia en los gérmenes causales de infecciones del tracto urinario (ITU), incluso en infecciones adquiridas en la comunidad. Esto afecta a muchos antimicrobianos de uso ambulatorio, implicando la reducción de opciones terapéuticas de administración oral.

El objetivo del estudio fue determinar posibles cambios en la prevalencia de resistencia de las Enterobacteriaceae aisladas con mayor frecuencia en muestras de urocultivo de pacientes adultos ambulatorios con ITU.

Metódos

Se analizó el perfil de Resistencia de las tres más frecuentes Enterobacteriaceae aisladas en urocultivos de adultos ambulatorios, procesadas en un laboratorio de referencia en la Ciudad de Buenos Aires, en el período comprendido entre 1 de enero de 2010 y 31 de diciembre de 2017. La sensibilidad a los antibióticos se determinó por método de difusión en disco y se interpretó de acuerdo a las guías CLSI.

Resultados

Se procesaron y analizaron 26774 muestras de orina del período mencionado. El 84% correspondió a mujeres media de edad y (SD) fue 59.7(20.4) años. La distribución de acuerdo a género y especie bacteriana fue: E. coli: 84.6%; Klebsiella pneumoniae: 9.9%; Proteus sp.: 5.5% No hubo diferencia en género, media de edad ni distribución de microorganismos según el año calendario. Al comparar el año 2010 contra el 2017 se encontraron diferencias significativas en la prevalencia de resistencia a fluoroquinolonas: 26.6% vs 33.6% respectivamente p < 0.01; cefalosporinas 3 G: 5.2% vs 10.0%, p < 0.01; carbapenémicos: 0.2% vs 0.4%, p < 0.01. La prevalencia de resistencia a TMS (39.0% vs 40.2%) y nitrofuranos (11.9% vs 10.3%) permaneció estable. Resultados del análisis de resistencia de acuerdo al género/especie bacteriana comparando 2010 vs 2017 se muestran en la tabla adjunta.

Conclusión

La resistencia en Enterobacteriaceae recuperadas de urocultivos se ha incrementado  significativamente en los últimos años, especialmente para quinolonas, cefalosporinas 3G (100% de aumento) y carbapenémicos (100% de aumento). La resistencia a TMS es alta pero estable. E coli muestra buena sensibilidad a nitrofurantoína. Es fundamental mejorar y ampliar las medidas para prevenir la emergencia de resistencia, como programas de “stewardship”, de manera de mantener opciones de tratamiento efectivas y accesibles en el contexto ambulatorio.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto