• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
521-P
XXI CONGRESO SADI 2021

BACTERIEMIA A STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO RESISTENTE: SERIE DE 130 CASOS EN UN HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS.

GP Russo Hospital J.M.Cullen, Argentina.MV Becker Hospital J.M.Cullen, Argentina.G Morera Hospital J.M.Cullen, Argentina.

Introducción

En las últimas décadas incrementaron las infecciones por Staphylococcus Aureus meticilino resistente (SAMR) a nivel mundial. Debido a la alta morbimortalidad de las bacteriemias por SAMR, se presenta una serie de casos con sus principales características.

Objetivos

Describir las características clínicas de pacientes con bacteriemia por SAMR.

Materiales y métodos

Estudio observacional y descriptivo, con datos de inclusión ambispectiva. Se registraron las características clínicas, bioquímicas, evolución y terapeutica en 130 pacientes adultos internados en un hospital santafesino desde 2010 a 2019, con diagnóstico de bacteriemia documentada a SAMR.

Resultados

Se reportan 130 casos: 66.9% (n=87) eran de sexo masculino. 38 (29%) tenían comorbilidades, las más frecuentes: diabetes mellitus (n=23), e inmunosupresores (n=7). 51% (n=63) de la comunidad, 31.9% (n=39) hospitalarias y 16.3% (n=20) asociadas a cuidados de salud. El origen más frecuente fueron piel y partes blandas (27,6%, n=36) y accesos vasculares (15,3%, n=20). 48,4% (n=63) presentaron impactos sépticos, el más frecuente pleuropulmonar (35,3%, n=46). 78,4% (n=102) tuvieron hemocultivos de control, siendo positivos 44,1% (n=45). 14 tuvieron segundos hemocultivos de control positivos, y 8 tres positivos. La resistencia acompañante más frecuente fue a gentamicina (12%, n=16). Se realizó ecocardiograma a 112 (90 transesofágicos, 60 transtorácicos, 41 ambos), con 4 endocarditis por ETT y 6 por ETE. La antibioticoterapia empírica fue adecuada en 74,6% (n=97), modificándose en el resto con una mediana de 3 días. Se dosó vancocinemia en 83 (63,8%): 7 en rango terapéutico, y 56 subterapéuticos (solo 11 tuvieron dosis de carga de vancomicina). 34,6% (n=45) requirieron unidad de cuidados críticos (UCI). Fallecieron 21 (16,1%), y 20 (15,3%) tuvieron secuelas.

Conclusión

Se presentan pacientes predominantemente de sexo masculino, con baja incidencia de comorbilidades. Hubo alta frecuencia de siembra hematógena a distancia, siendo más frecuente pleuropulmonares. La endocarditis fue un evento infrecuente. El origen de la bacteriemia fue piel y partes blandas en un tercio. Un alto porcentaje tuvo bacteriemia persistente a pesar de tratamiento empírico adecuado. La vancocinemia fue subterapéutica en la mayoría. La morbimortalidad fue alta, evidenciado por requerimiento de UCI, defunciones y secuelas.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto